El secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares, ha instado hoy a la presidenta regional, María José Sáenz de Buruaga, a rectificar su postura ante la huelga de docentes y a presentar una propuesta “seria” a la comunidad educativa. Casares ha lamentado que, tras una “manifestación histórica” del profesorado, la reacción del Ejecutivo haya sido “pedirles a ellos que reflexionen”.
Durante una comparecencia ante los medios en la sede socialista de Cantabria, Casares ha reclamado al Partido Popular que “reflexione” y retome las negociaciones con los sindicatos del sector educativo. “Están alejados de lo que ocurre en la calle y no practican el diálogo social”, ha afirmado.
El líder socialista ha calificado de “inaceptables” las recientes declaraciones del consejero de Educación, quien, pese a reconocer la sobrecarga laboral de los docentes, acusó a los sindicatos de amenazas. También ha criticado al consejero de Salud por “despreciar” a la oposición parlamentaria, a la que se refirió como una “oposición de concejal de pueblo”.
“Hay más dignidad en los concejales de los pueblos de Cantabria que en el consejero de Salud”, ha sentenciado Casares, quien ha exigido una rectificación inmediata. De no producirse, ha pedido a la presidenta Buruaga que actúe.
Casares ha denunciado una “gestión desastrosa” del sistema sanitario cántabro, aludiendo a la falta de personal, problemas con las ambulancias, listas de espera disparadas y dimisiones dentro del Gobierno. “Cada vez que el consejero habla, sube el pan”, ha ironizado.
Como alternativa, el secretario general del PSOE ha propuesto dos grandes pactos para reforzar los servicios públicos: uno centrado en educación, que abarque desde la escolarización de 0 a 3 años hasta la formación profesional, y otro orientado a mejorar la sanidad pública, poniendo el foco en la atención urgente, la dotación de profesionales en los SUAP y la reducción de las listas de espera.
“Estos pactos hay que hacerlos con los miles de profesionales que, con su esfuerzo diario, sostienen la educación y la sanidad públicas en Cantabria”, ha concluido Casares.