La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria ha celebrado una jornada informativa dirigida a profesionales del ámbito sociosanitario con el objetivo de dar a conocer las características y beneficios del nuevo Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP).
Este servicio, gestionado a través del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS), se incorpora al Sistema de Ayuda y Atención a la Dependencia con un enfoque preventivo y habilitador. Está diseñado para mejorar o mantener la autonomía de personas con dependencia reconocida que no son usuarias de centros de día ni residencias, y se centra en intervenciones como terapia ocupacional, estimulación cognitiva y apoyo funcional.
Participación activa de entidades y profesionales
La jornada contó con la presencia de 43 profesionales de distintos perfiles, incluidos representantes del Colegio de Fisioterapeutas y de entidades como Fundación Asilo, Fundación Alzheimer Cantabria, Asociación Síndrome de Down y Amica. Durante la sesión se abordaron los principales objetivos de la orden reguladora del SEPAP y se resolvieron dudas sobre su tramitación y aplicación práctica.
Desde la Consejería se ha valorado positivamente la participación activa de los asistentes y se ha manifestado el compromiso de seguir promoviendo espacios de formación e intercambio que impulsen la implantación efectiva del SEPAP en toda la red de servicios sociales de la comunidad.
Un servicio flexible, accesible y centrado en la persona
El SEPAP se configura como una prestación vinculada al servicio y contempla diferentes modalidades de intervención, ya sea en sesiones individuales, grupales o mixtas, tanto en centros acreditados como en el propio domicilio de los usuarios. El coste/hora varía según la modalidad, estableciéndose, por ejemplo, en 35 euros para las sesiones individuales a domicilio.
La intensidad mensual del servicio se ajusta al grado de dependencia del beneficiario y a su compatibilidad con otros recursos. En el caso de personas con Grado I de dependencia, el máximo se sitúa en 15 horas al mes, previa valoración técnica favorable del Servicio de Accesibilidad, Atención y Cuidados en el Domicilio (CADOS). La solicitud debe ir acompañada de un informe profesional que justifique la intervención solicitada.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Cantabria da un paso más en la construcción de un modelo de atención centrado en la prevención y la permanencia en el entorno, promoviendo un envejecimiento activo, digno y en el propio domicilio siempre que sea posible.