La Mesa sectorial de Sanidad (CCOO, ATI, UGT, SATSE, CSIF y SMC) se encuentran reunidos con la Consejería de Sanidad desde las 11:00 horas. En una reunión que fuentes sindicales han señalado a El Mirador de Mix que será «larga y tensa». El motivo de la reunión es la creación del área sanitaria única propuesta por la Consejería de Salud y recogida en la ley de acompañamiento de los Presupuestos Generales de Cantabria para el año 2024. Algo a lo que la totalidad de los sindicatos se oponen, es más han amenazado que «movilizaremos a todas y todos los profesionales del Servicio Cántabro de Salud a luchar por sus derechos con movilizaciones que culminarán, si es necesario, es una huelga».
El calendario de protesta comenzará con sendas concentraciones los días 18 y 21 de diciembre frente al Parlamento de Cantabria, en ambas ocasiones a las 15.30 horas, coincidiendo con el Pleno del Parlamento y con el Pleno de aprobación de los Presupuestos, respectivamente.
La jornada de paro en la sanidad cántabra está prevista para el día 29 de enero si la Consejería de Salud no da marcha atrás en esta cuestión, que implicaría la unificación de las cuatro zonas sanitarias actuales –Santander, Laredo, Reinosa y Torrelavega- en una única, de modo que los y las profesionales podrían sufrir desplazamientos forzados a zonas ubicadas fuera de sus puestos de trabajo.
El área única conllevaría, como han denunciado los sindicatos que componen la Mesa Sectorial, “una modificación unilateral de las condiciones de trabajo del personal de sanidad utilizando la puerta de atrás y sin previa negociación con su representación legítima”.
Las organizaciones sindicales han advertido que “se están saltando todos los articulados de negociación del Estatuto Marco y del Estatuto del Empleado Público” y que, además, “pretenden paliar el déficit de profesionales que sufre la sanidad con una ley que hará justamente lo contrario, porque nadie querrá venir a nuestra comunidad”.