La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río, ha intervenido esta semana en el Consejo de Ministros de Empleo y Políticas Sociales (EPSCO) de la Unión Europea para subrayar la importancia de promover un modelo de sociedad que valore y aproveche la experiencia de las personas mayores, tanto en el ámbito laboral como en el social.
En representación de las comunidades autónomas españolas, Gómez del Río ha hecho un llamamiento a la implementación de políticas públicas activas, centradas en ofrecer oportunidades reales a este colectivo, especialmente con perspectiva de género, para favorecer su participación de forma voluntaria, digna e inclusiva en el mercado de trabajo.
“El talento senior, fruto de años de esfuerzo, adaptación y conocimientos acumulados, es esencial para afrontar los retos presentes”, ha defendido la consejera durante su intervención.
También ha destacado el valor de la transmisión de conocimientos entre generaciones, especialmente aquellos vinculados a oficios tradicionales, calificándolos como un “patrimonio cultural de gran valor” que no debe perderse. En esa línea, ha apostado por la creación de programas intergeneracionales y de mentoría que refuercen la cohesión social y abran nuevas puertas para la formación y el empleo de los jóvenes.
Gómez del Río ha expresado el respaldo de España a las conclusiones aprobadas en el marco del Consejo, donde se reconoce la contribución activa de las personas mayores no solo en la economía, sino también en la vida cultural y en la construcción de una sociedad más cohesionada.
“Es fundamental impulsar un envejecimiento saludable y activo, combatir la discriminación por edad y facilitar trayectorias laborales flexibles para quienes desean o necesitan seguir trabajando, sobre todo en aquellos sectores con mayores exigencias físicas o psicológicas”, ha afirmado.
Asimismo, ha resaltado las medidas que se están desarrollando en España para favorecer un mercado laboral accesible y de calidad, que incluye actuaciones en materia de formación continua, salud laboral, conciliación y cuidados a largo plazo, con especial atención al enfoque comunitario impulsado por el IMSERSO.
Durante el primer semestre de 2025, Cantabria ha sido la encargada de representar a las comunidades autónomas en el Consejo EPSCO, un rol que ha compartido entre las consejerías de Industria, Empleo, Innovación y Comercio e Inclusión Social. Esta participación ha permitido que la comunidad tenga voz directa en la construcción de políticas sociales y laborales a nivel europeo.
En este periodo, la agenda europea ha estado marcada por temas clave como el futuro del empleo en el entorno digital, la igualdad de oportunidades, la cohesión social y los desafíos derivados del envejecimiento poblacional, todos ellos temas en los que Cantabria ha podido aportar su experiencia y visión desde la realidad comunidad.