El Ayuntamiento de Santander enviará esta semana su respuesta a la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática tras la reclamación que le instaba a cambiar en el plazo de un mes casi una veintena de calles con nombres vinculados al franquismo.
Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), quien ha señalado que en este escrito el Consistorio informará a la Fiscalía sobre las acciones que ya se están llevando a cabo en este ámbito y detallará la «hoja de ruta» prevista para cumplir con la normativa de Memoria Democrática.
Además, la regidora ha adelantado que el Ayuntamiento se va a «defender» ante la acusación de inactividad que realizó el fiscal delegado de Derechos Humanos y Memoria Democrática en Cantabria, Carlos Yáñez, en su escrito remitido el mes pasado.
Un calendario ya definido
Igual ha asegurado que el calendario para el cambio de denominaciones «ya está preparado», aunque ha preferido no hacerlo público antes de comunicárselo a la Fiscalía. «Quiero ser respetuosa y comunicarlo primero a quien me ha hecho el requerimiento, al revés de como se hizo conmigo», ha puntualizado.
El pasado mes, la Fiscalía reclamó a la alcaldesa que ejecutara en el plazo de un mes los acuerdos aprobados en los plenos municipales de agosto de 2015 y mayo de 2016 para proceder al cambio «inmediato» de los nombres franquistas en el callejero santanderino.
En el escrito, el fiscal advertía de que, en caso de incumplimiento, se emprenderían «acciones judiciales» y se trasladaría la situación a la Dirección General competente para que evaluara la posibilidad de abrir un procedimiento sancionador por infracción grave de la Ley de Memoria Democrática.
Además, la Fiscalía criticaba «la inactividad» del Ayuntamiento, acusándolo de haberse situado «de forma consciente y deliberada en una posición inadmisible de rebeldía frente al cumplimiento de la ley».
Compromiso con la legalidad
Por su parte, la alcaldesa ha insistido en que la demora en la retirada de estos nombres no ha sido por desobediencia, sino para «no incomodar» a los vecinos con trámites administrativos. No obstante, ha reiterado que el Ayuntamiento cumplirá la ley.
Estas declaraciones han sido realizadas antes de la reunión de gerencias de la red de unidades alimentarias de Mercasa, que se celebra en el Palacio de La Magdalena.