El grupo socialista en el Ayuntamiento de Valderredible ha arremetido contra el alcalde, Fernando Fernández (PRC), por lo que consideran una actitud incoherente respecto al Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Monte Hijedo. Según ha denunciado el concejal del PSOE Álvaro Peña, el regidor regionalista ha mantenido públicamente su apoyo al proyecto de protección del monte, pero en la práctica, lleva años bloqueando cualquier avance real en su tramitación.
Peña ha asegurado que el alcalde reconoció en una sesión plenaria que, si se desplazaban «un poco» los parques eólicos proyectados en la zona, podrían compatibilizarse los beneficios económicos de esas instalaciones con la declaración del monte como espacio protegido. Una declaración que, según el edil socialista, no quiso que constara en el acta, dando supuestas instrucciones a la secretaria para que no quedara reflejada.
Para el PSOE local, este episodio revela que detrás del discurso oficial en defensa del entorno natural, se esconde una voluntad de frenar la figura de protección para facilitar el desarrollo de proyectos eólicos en la zona. “En realidad, no se ha movido ni un papel desde que se publicó el borrador del PORN en el Boletín Oficial de Cantabria en 2016”, ha criticado Peña.
El edil ha señalado que, desde entonces, su grupo ha preguntado de forma reiterada en los plenos sobre el estado del expediente, obteniendo siempre respuestas vagas y sin concreción. «Nos dicen que todo avanza, pero no hay ni un documento nuevo en casi una década. Si todo sigue parado, alguien no está diciendo la verdad», ha lamentado.
Los socialistas han vuelto a sacar a la luz este asunto tras conocer el renovado interés del regidor por reactivar el plan, algo que consideran un gesto oportunista sin respaldo real. “El alcalde ha jugado a dos bandas: se hace la foto como defensor del monte mientras pone trabas desde dentro a su protección”, ha reprochado Peña.
La propuesta del PORN fue presentada por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno cántabro en 2015 a la Junta del Común del Monte Hijedo, órgano en el que el propio alcalde tenía voz. Entonces, todos los miembros, incluido Fernández, mostraron su apoyo a dotar a esta zona de una figura que equilibrase conservación ambiental y desarrollo económico.
Un año después, en 2016, el Gobierno regional –ya bajo mandato del PRC– publicó el borrador en el BOC. Desde entonces, nada más se ha sabido del proyecto, a pesar de que en su momento se anunció que estaría en vigor en 2018.