La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Gobierno de Cantabria, Begoña Gómez del Río, ha presentado en comisión parlamentaria la Estrategia de Accesibilidad Universal de Cantabria 2025-2030, un documento que servirá como punto de partida para una futura ley autonómica destinada a eliminar barreras y garantizar derechos.
Gómez del Río ha destacado que esta estrategia pretende preparar el futuro, generar un impacto visible en la vida cotidiana y en la manera de pensar de la sociedad, y convertir la accesibilidad en una seña de identidad para la comunidad autónoma de Cantabria. La consejera ha explicado que esta iniciativa nace como una respuesta integral frente a las barreras físicas, digitales y sociales que aún limitan la participación de muchas personas en la comunidad.
La accesibilidad es entendida no solo como un derecho fundamental, sino también como un pilar esencial para construir una sociedad más justa, inclusiva, equitativa y cohesionada. En este sentido, la estrategia se centra en garantizar que todas las personas puedan acceder y utilizar de forma autónoma, libre y segura los entornos físicos, productos y servicios de acceso público.
El enfoque que sustenta la Estrategia es participativo y multisectorial, contando con el trabajo desarrollado por el Consejo Autonómico de las Personas con Discapacidad. Además, incorpora una visión que converge ámbitos políticos, sociales y empresariales, con el fin de impulsar la creación de entornos accesibles, eliminar barreras físicas, sensoriales y cognitivas, y promover un cambio cultural que fomente la equidad y el respeto.
El contenido de la Estrategia está estructurado en cinco ejes estratégicos que agrupan catorce líneas y quince objetivos. El primero de estos ejes se orienta a promover la ciudadanía activa, buscando que todas las personas participen como ciudadanas conscientes de sus derechos, deberes, necesidades y responsabilidades, con especial atención a la universalidad, la diversidad y la igualdad de oportunidades. El segundo eje aborda la inclusión social, defendiendo que todas las personas deben poder participar con equidad en la vida cotidiana, fomentando la inserción laboral, el turismo accesible y el acceso a la educación y la cultura, al tiempo que reduce barreras y desigualdades.
El tercer eje se centra en la visibilidad, con la intención de difundir, sensibilizar y formar a la población sobre la importancia de la accesibilidad como derecho fundamental, promoviendo un cambio cultural basado en la valoración y el respeto hacia la diversidad. El cuarto eje está dedicado a la gestión sostenible, procurando el desarrollo normativo adecuado, la coordinación entre sectores y la implementación de indicadores y herramientas que aseguren la sostenibilidad económica, técnica y normativa de las políticas de accesibilidad.
Finalmente, el quinto eje pone el foco en la innovación, considerando la accesibilidad como un proceso dinámico que debe adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad, promoviendo el desarrollo y la aplicación de tecnologías inclusivas, el diseño innovador de infraestructuras y servicios accesibles, así como la adopción de soluciones sostenibles que integren accesibilidad y adaptación frente a los desafíos locales y globales.
Con esta Estrategia, la consejera Begoña Gómez del Río pretende avanzar hacia una ley que transforme Cantabria en una comunidad más accesible, inclusiva y cohesionada, con una visión de futuro que beneficie a todos los ciudadanos y ciudadanas.