El consejero de Educación, Sergio Silva, ha visitado este martes las obras de ampliación del IES Lope de Vega en Santa María de Cayón, un proyecto emblemático para la comarca pasiega que supondrá un antes y después en las instalaciones educativas de la zona. Con una inversión de 2,8 millones de euros, la mayor obra educativa de la legislatura, el centro ganará cerca de 2.000 metros cuadrados de superficie que transformarán radicalmente su capacidad y servicios.
Durante el recorrido por la obra, que comenzó hace casi un año con la colocación de la primera piedra por parte de la presidenta regional, Silva destacó el carácter prioritario de esta ampliación «largamente demandada por toda la comunidad educativa». El instituto, que comparte ubicación con el Colegio Gerardo Diego, atiende actualmente a más de 1.500 alumnos procedentes de seis municipios de los Valles Pasiegos, desde Penagos hasta Selaya.
Las nuevas instalaciones, que se espera estén listas para el curso 2025-2026, incluirán un moderno salón de actos con capacidad para 250 personas, aulas específicas para educación especial y tecnología, así como espacios terapéuticos de fisioterapia y estimulación sensorial que beneficiarán también a los alumnos del colegio adyacente. Además, se construirá un patio cubierto de 250 metros cuadrados que mejorará las condiciones de recreo durante los meses de invierno.
«Estamos ganando entre un 30% y 40% de espacio útil, lo que repercutirá directamente en la calidad educativa», explicó Silva, quien estuvo acompañado por el alcalde Francisco Viar y la directora general de Centros Educativos, Reyes Mantilla. El consejero puso en valor la coordinación entre la empresa constructora Fernández-Rosillo, los técnicos educativos y el propio centro, que ha mantenido su actividad lectiva mientras avanzaban las obras.
La ampliación incluye además una reordenación completa de los accesos, con nuevos viales peatonales y una zona específica para el aparcamiento de autobuses escolares. El director del centro, Ignacio Vejo, mostró su satisfacción por unas obras que «responden a necesidades históricas del alumnado y el profesorado», especialmente en lo que respecta a espacios para educación especial y actividades complementarias.
Silva avanzó que su departamento estudia fórmulas para que estas nuevas instalaciones, además de su uso educativo, puedan beneficiar a toda la comarca mediante actividades culturales y formativas abiertas al público. «Es un proyecto que trasciende lo estrictamente académico para convertirse en motor de desarrollo para los Valles Pasiegos», concluyó el consejero.