El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, ha participado este jueves por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, presidida por la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. En este encuentro se ha aprobado el reparto de fondos estatales destinados a políticas activas de empleo para el periodo 2026-2029, de los que Cantabria percibirá un total de 38.451.322 euros.
Este montante forma parte de los 2.571,9 millones de euros que el Estado distribuirá entre las comunidades autónomas y será gestionado por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). Según ha explicado Arasti, los recursos se destinarán a programas de orientación laboral y profesional, fomento del empleo, igualdad de oportunidades, emprendimiento, formación y modernización de los servicios públicos de empleo.
Aunque ha votado a favor del reparto, el consejero ha advertido que los fondos asignados no han experimentado ninguna variación desde 2023 debido a la congelación presupuestaria. Esto, ha dicho, ha obligado al Gobierno de Cantabria a compensar con financiación propia parte de las políticas activas de empleo para mantener su efectividad.
Arasti también ha expresado sus dudas sobre la transparencia del proceso, señalando que el 72% del reparto se basa en una asignación fija, mientras que el 28% restante depende de criterios “no claros” que fueron comunicados el mismo día de la reunión y que, según indicó, se presentan como “supuestamente objetivos”.
Además del reparto principal, la conferencia sectorial ha acordado asignar 316.000 euros a Cantabria para formación en prevención de riesgos laborales en 2025, también con financiación estatal.
Durante la reunión se ha abordado igualmente la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, que servirá como marco nacional para el diseño y ejecución de políticas activas de empleo por parte de los servicios públicos.
Otros asuntos incluidos en el orden del día han sido el informe del Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno (PAFED), el Plan de actuación para la mejora de la empleabilidad de la población gitana 2025-2028, el Plan de formación del personal de los servicios públicos de empleo y las recomendaciones para la inclusión laboral de personas con autismo.