Comisiones Obreras ha lanzado duras críticas contra el Ejecutivo cántabro por el uso “desmedido” de las comisiones de servicio, un mecanismo de provisión temporal de puestos que, según denuncia el sindicato, se ha convertido en la vía habitual para cubrir vacantes dentro de la Administración regional.
Según ha detallado el coordinador de la Sección Sindical de CCOO en el Gobierno de Cantabria, Carmelo Renedo, actualmente hay 643 puestos ocupados mediante esta fórmula, lo que representa más de una quinta parte de la plantilla de personal funcionario (22% de un total de 2.926 trabajadores, de los que 776 son interinos).
En una rueda de prensa en la que ha estado acompañado por los delegados sindicales María Jesús Calva y Manuel Gómez, Renedo ha calificado de “abusiva” esta práctica, acusando a la Administración de “esquivar” los procedimientos ordinarios de cobertura como los concursos de traslados.
“Están vulnerando principios básicos como la igualdad, el mérito, la capacidad o la publicidad. Las comisiones de servicio se han convertido en un parche para tapar la ineficacia en la gestión del personal”, ha señalado.
Falta de publicidad y uso de comisiones extraordinarias
El sindicato ha recordado que la normativa vigente (Orden PRE/49/2021) establece procedimientos públicos y criterios objetivos para estas comisiones, pero ha lamentado que desde julio de 2024 no se ha hecho pública ninguna convocatoria formal.
A pesar de ello, “se sigue recurriendo a nombramientos bajo la fórmula de comisiones extraordinarias”, ha denunciado Renedo, quien asegura que ya hay al menos 40 puestos cubiertos así, sin pasar por el procedimiento ordinario.
“La situación se ha normalizado en todas las consejerías y se está pervirtiendo el sistema”, ha afirmado, advirtiendo que el sindicato está acudiendo a los tribunales para impugnar estas actuaciones.
Retrasos y opacidad en el concurso de méritos
CCOO también ha reprochado al Ejecutivo regional el retraso en la resolución del concurso de méritos para el personal funcionario, que debía haberse convocado a principios de 2024 e incluye 932 plazas.
Aunque finalmente se ha publicado, el sindicato considera que la Consejería de Presidencia “pone trabas” y alarga los plazos deliberadamente. El Gobierno propone una única comisión de valoración y un plazo de 12 meses para resolver el proceso, algo que desde CCOO consideran inviable.
“Ya vimos lo que pasó en 2019: un concurso con 400 plazas tardó tres años en resolverse”, ha apuntado Renedo. Por ello, han pedido que se creen comisiones específicas por grupos profesionales y que el proceso se resuelva en un plazo máximo de seis meses.
Además, ha alertado de que si no se resuelve en ese tiempo, podría volver a prorrogarse otros 12 meses, perpetuando el problema.
Falta de negociación en la RPT
Por otro lado, Renedo ha informado de que el sindicato también está judicializando la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en varias consejerías —Educación, Economía y Hacienda, e Inclusión Social— al considerar que no se ha respetado la negociación colectiva.
CCOO entiende que no se han tenido en cuenta criterios de equidad en la valoración de determinados puestos, lo que a su juicio está generando situaciones discriminatorias entre el personal funcionario y acentuando diferencias salariales.
“No vamos a permitir que se siga actuando con arbitrariedad ni que se mantenga un trato desigual entre trabajadores”, ha zanjado el coordinador sindical.