El salario mínimo interprofesional (SMI) arrancará el año 2025 con la misma cuantía de 2024, es decir, 1.134 euros al mes por catorce pagas, mientras se espera que el Ministerio de Trabajo acuerde con los agentes sociales un nuevo incremento. Una vez que este incremento sea aprobado, se aplicará con efectos retroactivos desde el 1 de enero, tal como ha sucedido en ocasiones anteriores.
La determinación de la cuantía del SMI se basará nuevamente en las recomendaciones del comité de expertos creado por el Gobierno en 2021. Este comité comenzó a trabajar el 26 de noviembre como paso previo a la negociación con sindicatos y empresarios, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ya ha anunciado que convocará la mesa de diálogo social para tratar el SMI a principios del próximo año.
El comité de expertos, compuesto por miembros del Ejecutivo, agentes sociales y profesionales académicos, fue constituido en enero de 2021 con el fin de determinar cómo debe subir el SMI para representar el 60% del salario medio, conforme a lo establecido por la Carta Social Europea. En este sentido, la ministra Díaz ha encomendado al comité tareas clave, como asegurar que el SMI suba de forma que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, y que se analicen posibles cambios en el Estatuto de los Trabajadores para automatizar las subidas del SMI, evitando que dependa de los gobiernos.
Además, la ministra ha adelantado que el SMI para 2025 aumentará, como mínimo, lo que suba el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este año para evitar que pierda poder adquisitivo.
En cuanto a las últimas subidas del SMI, en 2024 se acordó un incremento del 5%, que elevó el salario mínimo de 1.080 euros a 1.134 euros mensuales, con efectos retroactivos desde el 1 de enero. Sin embargo, organizaciones como CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo, ya que no atendieron sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector agrícola.
A lo largo de los últimos años, las subidas del SMI han sido negociadas principalmente con los sindicatos, ya que los empresarios han mostrado discrepancias con los incrementos establecidos. Sin embargo, se espera que la próxima negociación contemple un aumento acorde con la evolución de los salarios medios en España, con algunas propuestas que alcanzan entre un 5% y un 6%, lo que situaría el SMI en alrededor de 1.191 o 1.202 euros mensuales.