El Clúster Marítimo de Cantabria (MarCA) ha dado inicio a la tercera edición de su concurso escolar ‘Cómo imaginas el océano en 2050’, en colaboración con la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades. Este certamen tiene como objetivo principal despertar el interés de los estudiantes cántabros por la economía azul, así como promover la concienciación sobre la sostenibilidad y conservación del entorno marino.
En esta edición participan 80 alumnos de seis centros educativos de la región, quienes deberán representar de manera creativa cómo imaginan que será el océano en el año 2050 a través de esculturas. Los participantes, organizados en 12 grupos, están divididos en dos categorías: ‘grumete’ para los estudiantes de 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO, y ‘cadete’, destinada a los de 3º y 4º de ESO y 1º y 2º de Bachillerato.
El concurso no solo se basa en la creatividad artística, sino que también pone énfasis en la investigación sobre la economía azul, un modelo que pone en valor los mares y océanos como motores económicos sostenibles. Además de la escultura, los participantes deben entregar una reflexión sobre el valor de la economía azul y su contribución a la conservación de los océanos, así como su visión sobre la importancia de un ecosistema marino saludable para el futuro.
A lo largo del proceso, los grupos contarán con el apoyo de los socios del Clúster MarCA, quienes ofrecerán charlas en los centros educativos y permitirán a los estudiantes visitar las empresas asociadas. Estas sesiones servirán para resolver dudas y conocer de cerca las iniciativas sostenibles que se están desarrollando en Cantabria para proteger y aprovechar los recursos marítimos.
El jurado evaluará los trabajos según cuatro criterios fundamentales: creatividad, investigación, entendimiento del concepto de economía azul, y reflexión común, que destacará la colaboración en equipo. Los premios para los ganadores incluyen un kit de ciencias, mientras que los subcampeones recibirán un kit de artes, además de un diploma de participación para todos los equipos.
Este concurso no solo es una plataforma para que los jóvenes de Cantabria muestren su creatividad, sino que también les ofrece una oportunidad única para involucrarse en temas clave como la sostenibilidad y el futuro de los océanos, en línea con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la neutralidad climática que se busca alcanzar en Europa para el año 2050.