La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha revelado en FITUR un ambicioso plan de inversión en infraestructuras turísticas públicas, catalogado como «sin precedentes». Este proyecto está valorado en 60 millones de euros durante el periodo legislativo actual, con una asignación de 15 millones de euros para este año. El objetivo principal es superar los logros obtenidos en 2023, un año que marcó un hito en el turismo cántabro.
Durante su intervención en el Día de Cantabria en FITUR, Buruaga ha presentado propuestas concretas y ha adelantado proyectos para el año 2024 como parte del plan de inversiones ambicioso que llevará a cabo el Ejecutivo en los próximos años. El objetivo es potenciar las infraestructuras turísticas, que el año anterior recibieron la visita de más de un millón de personas, para que puedan ofrecer aún más a los visitantes.
Algunos de estos proyectos se llevarán a cabo mediante colaboración público-privada, una estrategia que Buruaga respalda como parte del impulso al sector económico del turismo. Entre los proyectos mencionados se encuentra el teleférico de Vega de Pas, cuya licitación se realizará este año y que se espera que impulse un «nuevo gran destino» en los valles pasiegos. Además, otros proyectos están en fase de planificación, como las mejoras previstas en el Parque de Cabárceno, que incluyen la transformación del recinto de los elefantes, la rehabilitación del antiguo espacio de los leones marinos y la expansión del reptilario. Este último contará con un área específica para cocodrilos, una atracción única en el continente que se espera atraiga a miles de turistas.
ficar los esfuerzos y mejorar continuamente. Ha destacado la importancia de centrarse en la calidad, sostenibilidad y descentralización de la oferta turística de Cantabria. En este sentido, ha resaltado la relevancia del turismo rural, cultural, gastronómico, deportivo y de eventos como pilares fundamentales del modelo turístico de la región.
Liébana, que concluirá el próximo 14 de abril este Año Jubilar, será objeto de otra importante inversión planificada: la rehabilitación completa del refugio de Áliva, que requerirá una inversión total de 1,7 millones de euros, de los cuales 770.000 euros se destinarán al presente año. Paralelamente, se están diseñando mejoras futuras para el teleférico de Fuente Dé.
Entre las fortalezas y oportunidades del turismo en Cantabria destacadas por Buruaga se encuentra el patrimonio rupestre cántabro, que incluye el recién inaugurado Centro de Arte Rupestre, inaugurado la semana pasada. Además, Altamira recibió más de 250.000 visitas en 2023, mientras que el futuro MUPAC, en obras desde marzo pasado, representará el culmen de la apuesta por el patrimonio cultural de la región al completar el círculo de inversión en este ámbito.
Dentro de este contexto, la presidenta ha destacado «los grandes proyectos» que se desarrollarán en la ciudad de Santander, conocida como «la capital con mayúsculas». Entre ellos, se encuentra el Centro Asociado del Museo Reina Sofía, que albergará una destacada colección documental de arte a nivel mundial. Asimismo, el proyecto Faro Santander reunirá la colección de arte del Santander y se convertirá en un espacio cultural y de ocio de primera línea, complementando la oferta del Centro Botín.
Buruaga subrayó que Santander seguirá siendo uno de los principales impulsores del turismo en Cantabria. Además, mencionó la oferta de las «villas marineras», que ofrecen playa, naturaleza, gastronomía y ocio en un entorno tranquilo, seguro y con un clima agradable.
La gastronomía, según la presidenta, es otro de los principales atractivos de Cantabria, un «único lugar que Sabe a Norte». Además, se anticipó el lanzamiento de una nueva marca que dará visibilidad a los productores y alimentos de la región.
Entre «los motivos para ver el futuro con optimismo», también se ha destacado la celebración de importantes citas deportivas que acogerá la Comunidad Autónoma, las cuales potenciarán el turismo deportivo. En particular, el surf ha sido resaltado como una apuesta con gran poder de atracción. Se anticipa la inauguración este verano del nuevo campo de regatas en el pantano del Ebro, el cual se espera atraiga competiciones nacionales, internacionales y olímpicas. Además, Cantabria será sede del Campeonato del Mundo de raquetas de nieve y el Concurso Internacional de Saltos, eventos que volverán a situar a la región en el foco del panorama hípico internacional.
Se ha subrayado también «la gran oportunidad» que representa el turismo de cruceros, y para ello se impulsará la marca ‘Santander Cruise Deluxe’, aprovechando la ampliación del muelle de 300 metros de longitud, ubicado en pleno centro de Santander, que se considera perfecto para el tráfico de cruceros.
La celebración del Día de Cantabria en FITUR 2024 ha reunido a una importante representación institucional, con varios miembros del Ejecutivo autonómico, la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta, y la delegada del Gobierno, Eugenia Gómez de Diego, además de empresarios, principalmente vinculados al turismo, diputados nacionales y autonómicos, senadores y alcaldes de varios municipios de la región.
Productores, creadores y personas destacadas del ámbito de la cultura, el deporte, la gastronomía y los medios de comunicación, entre otros, han «arropado a Cantabria» durante esta edición del FITUR, visitando el estand de la Comunidad Autónoma. Durante la mañana, el estand recibió la visita del ministro de Turismo, Jordi Hereu, y del presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Un modelo mejor distribuido y que dé solución a las tensiones
Durante su intervención, la presidenta ha abogado por un modelo turístico de calidad y sostenible que contribuya a incrementar la rentabilidad económica y la generación de empleo durante todo el año. Ha destacado que no es necesario inventar nada nuevo, sino más bien una mayor planificación para ordenar, gestionar y promocionar adecuadamente los recursos disponibles en Cantabria.
Asimismo, ha resaltado la importancia de fomentar la colaboración público-privada para atraer inversiones y trabajar en estrecha colaboración con los profesionales del sector. También ha enfatizado en la necesidad de una mayor cooperación y coordinación entre las administraciones para optimizar los esfuerzos y obtener mejores resultados en el ámbito turístico.
La presidenta se ha comprometido a abordar las tensiones que el sector turístico ha enfrentado durante algún tiempo, especialmente mediante la regulación de los pisos turísticos y los espacios para autocaravanas, aspectos que considera que no pueden ser postergados más y requieren soluciones concretas.
2023: pulverizando todos los records
La presidenta ha destacado el año 2023 como un «gran año turístico» para Cantabria, en el que se han superado todos los récords anteriores. La región recibió más de 2 millones de visitantes, lo que representa un aumento de dos puntos respecto al año anterior, que ya había sido el mejor en la historia. Además, se registraron cerca de 6 millones de pernoctaciones, un aumento de 5 puntos en comparación con 2022, que ya había sido el mejor del siglo XXI.
En cuanto al aeropuerto de Santander, experimentó un aumento del 12,7% en el número de pasajeros, alcanzando los 1,2 millones. La presidenta prevé superar este umbral con la conexión a Oporto, sumándose a las rutas existentes como la de Seve Ballesteros, y proyecta al menos 30 conexiones para la próxima temporada de verano.
Buruaga ha subrayado que estos logros se reflejan no solo en las cifras, sino también en la percepción del sector y de la comunidad en general. Este crecimiento ha tenido un impacto significativo en el empleo regional, con 28,262 personas afiliadas, un aumento de 1,100 respecto a 2022, y un crecimiento del 6.5% en la cifra de negocio de la hostelería.
El camino continúa
«El Camino Continúa» ha sido el lema adoptado por Cantabria en la presente edición de FITUR, reflejando así una de las claves para la desestacionalización del turismo regional, según explicó la presidenta. Para ella, el camino trazado no concluye con el Año Jubilar, sino que persistirá como uno de los principales emblemas para atraer visitantes más allá de la conclusión de este evento, fijada para el próximo 14 de abril.
La presidenta expresó el compromiso de convertir el Camino en una marca permanente hasta el Año Jubilar 2028. Este objetivo se respaldará con promoción continua, acciones estructurales y una proyección tanto a nivel nacional como internacional, incluyendo acuerdos estratégicos como el establecido con el Real Racing de Santander.







