El secretario general del PSC-PSOE y portavoz parlamentario, Pablo Zuloaga, ha destacado que el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización impulsado por el Gobierno de España, al cual aspira Solvay, representa un plan ambicioso y asegura un futuro prometedor para la empresa y su plantilla. Zuloaga subrayó que este proyecto, con una inversión estimada de 30 millones de euros, ha sido el resultado del trabajo conjunto de los socialistas de Cantabria y Torrelavega desde 2018, con el objetivo de garantizar la continuidad de la planta, fundamental para la región.
Durante una reunión con el Comité de Empresa de Solvay, Zuloaga detalló que la primera fase del PERTE, relacionada con la descarbonización industrial, contempla una inversión de 1.000 millones de euros procedentes de los Fondos Europeos, distribuidos a través del Gobierno de España. Esta inversión se distribuiría en 500 millones en subvenciones y otros 500 millones en formas de financiación para proyectos de descarbonización.
El secretario general expresó su agradecimiento al compromiso demostrado por Solvay y su Comité de Empresa desde 2018, así como al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, por abordar los desafíos futuros de la planta de Barreda. Además, destacó que Solvay ya está trabajando en la convocatoria, que comenzará el 24 de enero, con la implementación de cada documento en la plataforma del Ministerio.
La iniciativa busca abandonar la generación de energía con carbón y adoptar energías renovables, accediendo a los mil millones de financiación de la Unión Europea. Zuloaga afirmó que lograr este cambio sería una excelente noticia para Torrelavega, el Besaya y toda Cantabria, demostrando el respaldo del Gobierno de España a la industria local y abordando la Transición Ecológica con los Fondos Europeos. La reunión con el Comité de Empresa tenía como objetivo conocer los detalles del proyecto presentado por Solvay al Ministerio y obtener el respaldo de las instituciones europeas para asegurar la continuidad de la planta en Torrelavega y la industria en Cantabria.