La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha urgido al consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva, a condenar públicamente los ataques homófobos realizados desde el perfil del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Cantabria (CEUC) en la red social X. Además, el sindicato le ha instado a dar un paso más y negociar, en colaboración con las organizaciones sindicales de la Junta de Personal Docente, un protocolo específico contra el acoso por razón de orientación sexual, identidad y/o expresión de género, es decir, un protocolo contra la LGTBiQ+fobia.
Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, destacó la preocupación del sindicato ante los ataques homófobos y expresó el respaldo total a Miriam Martínez Alameda, estudiante de Relaciones Laborales y candidata a presidir el CEUC, una de las víctimas de los ataques en el perfil del organismo estudiantil. Además, Sánchez enfatizó que este incidente evidencia la necesidad de tomar medidas concretas para abordar el acoso LGTBiQ+fóbico.
El sindicato también expresó su oposición a que Álvaro Moreda, presidente del CEUC, vuelva a formar parte del Consejo Escolar de Cantabria, considerándolo presunto responsable de no controlar lo publicado en las redes sociales del órgano que preside. Se ha solicitado a Sergio Silva ser firme y tomar las decisiones oportunas para evitar la repetición de hechos tan deplorables como los ocurridos el pasado lunes.
Diego García, Secretario General de la Sección de CCOO en la UC, calificó los hechos como intolerables y subrayó que en la universidad deben primar los principios de respeto e igualdad. García también destacó la respuesta positiva del equipo rectoral y felicitó al profesorado, personal no docente y estudiantes que condenaron públicamente los ataques de manera responsable.
En relación con la LGTBiQ+fobia en el ámbito educativo, CCOO, en colaboración con la Federación Estatal de lesbianas, gais, trans, bisexuales, intersexuales y más (FELGTBi+), ha iniciado un estudio conjunto. Invitaron a la comunidad educativa a participar en una encuesta anónima en línea para conocer las condiciones en las que alumnos y personal educativo conviven con la violencia y la LGTBiQ+fobia. El sindicato subrayó la importancia de implementar medidas concretas y efectivas para prevenir situaciones similares y garantizar el respeto, la tolerancia y la igualdad en la comunidad educativa.