El secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, enfatizó la necesidad de poner en marcha el diálogo social en la región y expresó su preocupación por la escasa atención que ha recibido en la actual legislatura política. Carmona destacó que, hasta el momento, solo se han tratado «cinco o seis» cuestiones en el Consejo del Diálogo Social, principalmente relacionadas con las enmiendas a los Presupuestos de Cantabria de 2024 propuestas por los sindicatos.
Antes de la celebración del Comité Regional de UGT en Cantabria, el líder sindical señaló que, aunque es positivo que el Gobierno haya aceptado algunas enmiendas sindicales en los presupuestos, es necesario avanzar en el diálogo social para abordar una amplia gama de temas, siendo uno de los objetivos fundamentales desbloquear el cambio de modelo productivo en la región.
Carmona subrayó la importancia de regular los aspectos que están obstaculizando el cambio de modelo productivo, incluyendo cuestiones medioambientales y el Plan de Ordenación del Territorio (PROT). Asimismo, destacó la necesidad de establecer un marco jurídico y un plan energético estable para las empresas como medio para atraer inversiones a Cantabria.
En cuanto a la siniestralidad laboral, Carmona expresó su preocupación por las cifras inaceptables, con más de 6,500 accidentes laborales anuales, incluyendo más de 40 graves y 13 mortales en el último año. Abogó por hacer modificaciones a la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo, incorporando aspectos como los riesgos psicosociales y la digitalización.
En relación con la reforma laboral, el líder sindical reconoció los efectos positivos, como el crecimiento del empleo indefinido, pero solicitó una revisión debido a abusos en la utilización de contratos fijos discontinuos y de tiempo parcial por parte de algunas empresas.
Carmona también destacó el incremento salarial medio pactado en los convenios colectivos de Cantabria, que ascendió al 3,6% el año pasado, dos décimas más que la media nacional. Sin embargo, llamó la atención sobre la necesidad de una ley integral de negociación colectiva en España.
El secretario general de UGT en Cantabria también abordó la negociación de la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y recordó el esfuerzo del sindicato para alcanzar los 1,000 euros mensuales, aunque señaló la importancia de aclarar las cifras sobre el salario medio, que para UGT ronda actualmente los 1,200 euros mensuales.
Carmona hizo un llamado a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y destacó que el año pasado casi un 87% de los más de 10 millones y medio de trabajadores regulados por convenio colectivo tenían una jornada laboral superior a las 37,5 horas semanales.
En la reunión del Comité Regional de UGT se abordarán también cuestiones como la violencia machista, con el objetivo de visualizar e identificar todas las formas de violencia de género en el ámbito laboral. En resumen, Mariano Carmona insta a reactivar el diálogo social y abordar de manera integral una serie de desafíos para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida en Cantabria.