La Sección Sindical de Comisiones Obreras en el Gobierno de Cantabria (CCOO) ha reiterado con preocupación sus denuncias ante la continua falta de personal en los Centros de Atención a la Dependencia (CAD) de la administración regional. Esta inquietud surge a raíz de la información de que el CAD de Sierrallana está recurriendo a una empresa externa para contratar personal de Enfermería (ATS/DE), lo cual ha generado críticas por parte de la sección sindical.
El foco de la crítica se centra en la realización de contratos a través de una empresa externa, una práctica que, según CCOO, va en contra de los criterios de órdenes de llamamientos del proceso abierto y permanente para la formación de bolsas de empleo en esta especialidad. Además, se señala que esto también incumple las bases comunes que rigen los procesos selectivos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
María Jesús Calva, delegada de Personal de CCOO en el Gobierno de Cantabria, ha expresado su preocupación por esta práctica, destacando que no es la primera vez que alzan la voz contra situaciones similares. Calva enfatizó que el problema fundamental radica en la falta de personal en las bolsas de Enfermería y la falta de medidas para abordar este problema.
La situación del personal de la especialidad ATS/DE es descrita como intolerable, enfrentándose a contratos de acumulación de tareas en fraude de ley, cubriendo vacaciones con contratos fragmentados para evitar el pago de festivos y libranzas, y experimentando denegación de vacaciones y festivos, entre otras precariedades laborales.
CCOO demanda una revisión urgente de las Relaciones de Puestos de Trabajo (RPT) para ajustar las plantillas al alza y busca respuestas sobre el criterio técnico detrás de recurrir a una empresa externa para servicios de enfermería. Además, instan a encontrar soluciones para que el personal pueda disfrutar de las horas acumuladas o, en su defecto, se les retribuya económicamente.
En conclusión, la Sección Sindical hace un llamado al Gobierno de Cantabria para abordar de manera efectiva el problema de la falta de personal en la administración regional, considerando que el modelo actual de contratación no es funcional y que las bolsas de empleo están vacías. La mejora de estas condiciones se presenta como una necesidad imperante tanto para el personal como para la ciudadanía en general que depende de estos servicios esenciales.