El Gobierno de Cantabria ha sacado a licitación los contratos para adquirir contenedores destinados a la recogida diferenciada de aceite de cocina usado y residuos textiles. La inversión prevista ronda el millón de euros, financiados a través de los fondos europeos Next Generation.
Según ha informado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa, la empresa pública Mare será la encargada de prestar estos servicios en aquellos municipios que así lo soliciten. El consejero de Medio Ambiente, Roberto Media, ha destacado que la iniciativa permitirá dar respuesta a las necesidades de las entidades locales, especialmente las de menor tamaño, de cara a cumplir con la normativa estatal que obliga a implantar este tipo de recogida selectiva antes del 1 de enero de 2025.
Durante los primeros meses del año, Mare ha mantenido reuniones con todos los ayuntamientos de la región para presentar su carta de servicios. Como resultado, 70 municipios han mostrado interés en implantar la recogida de aceite usado, mientras que 74 han solicitado apoyo para la gestión de residuos textiles.
En cuanto al presupuesto, la adquisición de contenedores para aceite doméstico contará con una partida de 550.491 euros. Esta cifra permitirá la compra de 320 estructuras metálicas protectoras y 360 contenedores interiores de plástico, de color naranja y con capacidad de 360 litros.
Por su parte, el contrato destinado a la recogida de textiles contempla la compra de 265 contenedores metálicos de gran volumen (alrededor de 2.500 litros), de color rojo. El importe base de licitación asciende en este caso a 413.356 euros.
Desde la Consejería de Medio Ambiente se subraya que esta actuación es un paso más en el compromiso de Cantabria con la economía circular y la gestión sostenible de residuos, en línea con la ley nacional de Residuos y Suelos Contaminados.