El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, ha garantizado que las obras para la futura Unidad de Protonterapia del Hospital Valdecilla siguen los plazos establecidos y ha defendido que los avances realizados hasta la fecha, aunque poco visibles, han sido “clave” para el correcto desarrollo del proyecto.
Durante una comparecencia ante los medios, Pascual ha explicado que la actuación entra ahora en una nueva fase con la excavación y el hormigonado del búnker que albergará el equipo de protonterapia, así como las salas anexas.
“Frente a quienes insinúan retrasos o parálisis, los datos y el trabajo hablan por sí solos”, ha señalado, al tiempo que ha subrayado que tanto la ingeniería, como la empresa constructora y el propio hospital “no han parado de trabajar desde el inicio”.
Uno de los principales cambios técnicos introducidos ha sido la sustitución del sistema de fresado inicialmente previsto para el búnker por uno de apantallamiento. Esta modificación, que responde a las características del terreno y a las exigencias técnicas de la obra, ha sido consensuada entre los equipos responsables y, según ha detallado el consejero, supondrá incluso un ahorro de más de 16.500 euros respecto al presupuesto original.
La instalación contará con tres equipos clave: la máquina de protonterapia, un nuevo TAC y una resonancia magnética. Si todo avanza conforme a lo planificado y se obtiene a tiempo el visto bueno del Consejo de Seguridad Nuclear, el complejo estará plenamente operativo en 2027.
Avances técnicos y trabajos paralelos
Junto a la obra del búnker, se están desarrollando trabajos complementarios como la construcción de una plataforma para grúas de gran tonelaje necesarias para el montaje de los equipos, así como la reorganización de accesos y espacios interiores del hospital para garantizar tanto la seguridad como la actividad asistencial habitual.
En ese sentido, Pascual ha recordado que buena parte de la labor realizada hasta ahora se ha centrado en tareas técnicas subterráneas: estudios del terreno, protección de edificios colindantes, reubicación de accesos como el de Farmacia, y ajustes en los sistemas de evacuación del hospital. Todo ello se ha ejecutado “por fases” y con las precauciones necesarias para no interferir en el funcionamiento de Valdecilla.
Otro de los hitos ha sido la reconfiguración del acceso a la obra a través de la calle Segundo López Vélez, lo que ha implicado demoliciones, rellenos y compactación del terreno, así como la adaptación de las redes eléctricas y de saneamiento de la zona afectada.
Colaboración y seguimiento con Varian
En cuanto al equipamiento, la máquina de protonterapia se encuentra almacenada en Alemania “a coste cero” mientras se prepara el entorno para su traslado. La empresa fabricante, Varian, mantiene un seguimiento constante del proyecto y ha participado en los ajustes técnicos junto a IDOM, empresa responsable del diseño, y la constructora VIAS.
“Estamos construyendo una infraestructura de altísima complejidad en un entorno muy sensible. Por eso, cada paso se ha dado con máxima coordinación, con especial atención a la seguridad y al respeto al entorno hospitalario”, ha remarcado Pascual.
En definitiva, el consejero ha defendido que, aunque los trabajos iniciales no fueran tan visibles, han sido esenciales para que la futura Unidad de Protonterapia de Valdecilla avance con garantías y dentro del calendario previsto.