Las calles de Renedo vivieron este jueves una auténtica clase de historia al aire libre. Con motivo de las fiestas de San Antonio 2025, el municipio de Piélagos organizó un desfile temático centrado en la década de los 60, que convirtió el centro urbano en una escena repleta de referencias icónicas de una de las épocas más vibrantes del siglo XX.
Durante unas horas, vecinos y peñistas se transformaron en alumnos muy especiales, guiados por las Peñas #Piélagosentretodos, que ejercieron de improvisados maestros de este viaje en el tiempo. No faltaron las coloridas flores de los hippies ni las pancartas en favor de la paz, así como las inconfundibles Pin Up, que aportaron su sello característico al desfile.
El recorrido incluyó referencias históricas como la llegada del hombre a la Luna en 1969, y también homenajes a rostros inolvidables del cine y la música. Por Renedo desfilaron versiones muy logradas de Marilyn Monroe, Audrey Hepburn con su elegante papel en Desayuno con diamantes, y una Massiel eurovisiva entonando el recuerdo de su victoria de 1968. Tampoco faltaron figuras de la cultura pop como los Picapiedra o la mítica Pantera Rosa.
Una de las escenas más aplaudidas fue la de Sandy y Danny, protagonistas de la película Grease, que aunque ambientada en los años 50, forma parte indiscutible del imaginario sesentero gracias a su estética y música.
Al mismo tiempo que el Racing se medía al Mirandés por un puesto en Primera División, algunas peñas rendían homenaje a deportistas de antaño, completando un mosaico de recuerdos que emocionó a grandes y pequeños.
La música también tuvo su espacio, como no podía ser de otra manera. Las melodías que salían de los antiguos tocadiscos evocaban temas como “Te vas a enamorar” de Palito Ortega, “Oh Carol” del Dúo Dinámico o la inolvidable “La chica yeyé”, que popularizó Concha Velasco y que hizo cantar a todo el público presente.
Fue, en definitiva, un guateque en toda regla: alegre, colorido y cargado de nostalgia, donde Renedo se sumergió por completo en una década que sigue viva en la memoria colectiva.