Cantabria encadena ya cuatro meses seguidos con descensos en el número de personas desempleadas, tras cerrar mayo con 877 parados menos que en abril. Esta reducción del 3,05% deja el total de inscritos en las oficinas de empleo en 27.889 personas, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Se trata de la cifra más baja registrada en un mes de mayo desde 2008, y el recorte regional supera el promedio nacional, donde el paro bajó un 2,3%. En términos interanuales, la comunidad también destaca al liderar la caída del desempleo en toda España, con 2.713 parados menos que hace un año, lo que equivale a un descenso del 8,87%.
La bajada del paro ha sido generalizada en todos los sectores, aunque el más beneficiado ha sido el de los servicios, que ha restado 696 inscritos a las listas del desempleo (-3,19%). También se han registrado descensos en construcción (-73), industria (-47), agricultura (-16) y entre quienes buscan su primer empleo (-45).
A nivel sectorial, el grueso del paro continúa concentrado en los servicios (21.096 personas), seguido por quienes no han tenido empleo anterior (2.632). En el extremo opuesto, la agricultura sigue siendo el sector con menos desempleados (416), por detrás de la construcción (1.801) y la industria (1.944).
La población extranjera también ha visto reducirse el desempleo. A cierre de mes, 3.067 personas procedentes de otros países estaban inscritas como demandantes de empleo, 206 menos que en abril (-6,29%). La mayoría son extracomunitarios (2.261) y, como en el caso de los cántabros, el mayor número se concentra en el sector servicios (1.871).
Por sexos, el paro femenino continúa siendo mayoritario, con 16.526 mujeres en desempleo, frente a los 11.363 hombres. No obstante, ambos grupos registraron caídas: 461 mujeres menos (-2,7%) y 416 hombres menos (-3,5%) respecto al mes anterior.
Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro también disminuyó, con 72 personas menos inscritas en mayo (-3,7%). En el caso del grupo de 25 años o más, el descenso fue de 805 personas (-3%).
En cuanto a contratación, se firmaron 14.876 contratos en mayo en Cantabria, lo que supone un 1,6% menos que en el mismo mes del año pasado. La mayoría fueron temporales (11.055), que crecieron un 3,3%, mientras que los indefinidos (3.821) bajaron un 13,4%. Así, el peso de la contratación temporal subió hasta el 74,31% del total.
Contexto nacional
En el conjunto del país, el paro bajó en 57.835 personas en mayo, situándose en 2.454.883 desempleados, la cifra más baja desde julio de 2008. El sector servicios concentró el grueso de esta mejora.
En el último año, el número de personas desempleadas se ha reducido en casi 153.000 en toda España, lo que representa un 5,9% menos. También destaca el récord de afiliación a la Seguridad Social, con más de 21,8 millones de personas trabajando actualmente en el país.
CCOO destaca la bajada del paro en Cantabria y alerta sobre la precariedad y la brecha por edad y género
Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha valorado positivamente los datos del paro del mes de mayo, en el que la región registró 877 desempleados menos, un descenso del 3,05% respecto a abril, superando así la media estatal (2,30%). El total de personas paradas se sitúa en 27.889, en un contexto que también deja un nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social: 237.678 personas al cierre del mes, 2.301 más que en abril y 5.875 más que en el mismo mes del año pasado.
Desde el sindicato han subrayado que la caída del desempleo se ha notado tanto entre hombres (-416) como entre mujeres (-461), y en todos los tramos de edad. No obstante, la secretaria de Empleo de CCOO en Cantabria, Laura Lombilla, ha advertido sobre la persistente dificultad que enfrentan los mayores de 45 años, que representan casi el 60% del total de parados (16.665 personas). “Es un colectivo que sufre una inserción laboral más complicada y no percibe los efectos de la recuperación con la misma intensidad”, ha señalado.
Por ramas de actividad, la bajada del paro se ha producido en todos los sectores, aunque el de los servicios vuelve a ser clave en el descenso, con 696 parados menos. Este sector concentra el 79% de la reducción mensual del desempleo, pero también sigue siendo el que más desempleo acumula, con 21.096 personas, lo que equivale al 75,64% del total.
En lo que respecta a la contratación, en mayo se formalizaron 14.876 contratos en la comunidad, 1.325 más que el mes anterior, aunque 239 menos que en mayo del año pasado. De ellos, 3.821 fueron indefinidos, lo que supone una bajada mensual del 9,58%, mientras que los contratos temporales aumentaron un 18,55%, alcanzando los 11.055. En términos relativos, los contratos fijos representaron solo el 25,69% del total.
Lombilla ha expresado su preocupación por el repunte de la contratación temporal y la escasa consolidación de los contratos indefinidos, cuya proporción sigue lejos de la media nacional (41%). Además, ha apuntado que la brecha de género también se refleja en la estabilidad laboral: un 29% de los contratos firmados por hombres fueron indefinidos, frente a solo un 22,4% en el caso de las mujeres.
“La evolución del empleo es positiva, pero seguimos demasiado expuestos a la temporalidad y a un modelo económico volcado en el sector servicios”, ha advertido Lombilla. Por ello, ha reclamado un cambio de modelo productivo que permita generar empleo de mayor calidad, así como una reducción legal de la jornada laboral “para repartir mejor el trabajo y mejorar las condiciones laborales”.
UGT advierte que la bajada del paro en Cantabria sigue sustentada en empleo temporal y precario
El secretario general de UGT en Cantabria, Mariano Carmona, ha valorado este martes el descenso del paro registrado en mayo, aunque ha matizado que, un año más, esta reducción “vuelve a depender del sector servicios, la campaña de verano y un modelo laboral marcado por la temporalidad y la precariedad”.
Carmona ha recordado que, salvo en el excepcional 2020 debido al impacto de la pandemia, mayo siempre ha traído una bajada del desempleo en la región. Sin embargo, ha advertido que Cantabria es, junto con Andalucía, una de las únicas comunidades autónomas donde esta mejora se ha producido al mismo tiempo que caía la contratación indefinida.
En ese sentido, el dirigente sindical ha vuelto a denunciar que el mercado laboral cántabro crece en número, pero no en calidad. “Seguimos sin superar la barrera del 30% de contratos indefinidos y estamos entre las cuatro regiones con menor proporción de este tipo de contratos, junto a Navarra, País Vasco y Extremadura”, ha subrayado.
Según los datos que maneja el sindicato, en mayo Cantabria firmó un 28,82% de contratos indefinidos, 14 puntos por debajo de la media nacional, situada en el 43,02%. “Y lo preocupante —ha insistido Carmona— es que esa brecha no deja de aumentar”.
El secretario general de UGT también ha señalado que, pese al nuevo récord de afiliación a la Seguridad Social, con más de 237.000 personas dadas de alta, el crecimiento se ha centrado en asalariados, sobre todo en sectores como la hostelería, que incorporó más de 700 trabajadores.
No obstante, Carmona ha recalcado que ese aumento del empleo “no va acompañado de mejoras en la estabilidad laboral” y ha puesto el foco en otro dato preocupante: la baja tasa de cobertura por desempleo en Cantabria. Según ha explicado, la región apenas alcanza un 69,5% de cobertura, frente al 74,1% de la media nacional. “Un empleo más precario conlleva cotizaciones más débiles y, por tanto, menos acceso a prestaciones contributivas”, ha zanjado.
CEOE valora el descenso del paro en Cantabria, pero advierte de la baja calidad del empleo generado
Cantabria cerró el mes de mayo con 877 personas menos inscritas en las listas del paro, un descenso del 3,05% que sitúa la cifra total de desempleados en 27.889. Se trata del mejor dato para un mes de mayo desde 2008 y mejora el promedio nacional, donde el desempleo retrocedió un 2,30%.
Francisco Aguilera, director general de CEOE CEPYME Cantabria, ha valorado positivamente estas cifras, que, según ha señalado, “confirman la tendencia de mejora que venimos observando en los últimos meses” y marcan “el arranque de la contratación estacional propia del verano”.
En términos interanuales, la comunidad lidera además la caída del paro en España, con 2.713 desempleados menos que hace un año, lo que representa una reducción del 8,87%.
Contraste entre sectores y jóvenes
Aunque la disminución del paro ha sido generalizada en todos los sectores, desde la patronal se ha querido destacar el descenso en áreas clave para la economía cántabra, como la industria (-2,35%) y la construcción (-3,9%). Sin embargo, Aguilera ha mostrado cierta preocupación por el reducido número de jóvenes menores de 25 años que se han incorporado al mercado laboral en mayo, un dato inferior al registrado el mes anterior.
Preocupación por la calidad del empleo
En lo que respecta a la contratación, mayo cerró con 14.876 contratos firmados en Cantabria, una cifra que, aunque mejora respecto a abril, supone un 1,6% menos que en el mismo mes del año anterior. De ellos, apenas 3.821 fueron indefinidos, un 13,4% menos en comparación interanual.
“La contratación indefinida sigue sin despegar en nuestra comunidad”, ha lamentado Aguilera, recordando que solo un 25,6% de los contratos firmados en mayo fueron de carácter indefinido, muy por debajo del 43% que se registra de media en el conjunto del país.
Desde la organización empresarial insisten en la necesidad de reforzar un sistema de contratación más sólido, que no dependa únicamente de la estacionalidad del sector servicios. “Mayo ha sido un mes positivo, pero la precariedad y la temporalidad siguen lastrando la calidad del empleo en Cantabria”, ha concluido el director general de CEOE.