El Gobierno de Cantabria ha emitido un informe desfavorable a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental del anteproyecto del parque eólico Piruquito, que contempla la instalación de nueve aerogeneradores con una potencia total de 58,9 megavatios en los municipios de Guriezo, Ampuero, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano.
Así lo han anunciado los consejeros Roberto Media (Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente) y María Jesús Susinos (Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación) en una rueda de prensa conjunta, en la que han explicado que todos los informes sectoriales emitidos han sido negativos. Los informes han sido elaborados por las direcciones generales de Montes y Biodiversidad, Cultura y Patrimonio Histórico, Urbanismo y Ordenación del Territorio, y Medio Ambiente y Cambio Climático.
Entre las principales deficiencias del proyecto, promovido por la empresa Enerfin Renovables IX, se encuentran carencias relevantes en el estudio de impacto ambiental, que según los técnicos autonómicos minusvalora los efectos sobre la vegetación y la fauna, especialmente sobre especies de aves amenazadas, y no ofrece un cronograma preciso de actuación. También se alerta de afecciones inaceptables a espacios protegidos como las marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y la ría de Ajo.
Desde Medio Ambiente y Cambio Climático se subraya además que el diseño del parque no respeta las distancias mínimas entre aerogeneradores, lo que genera un impacto notable sobre aves rapaces, mientras que Cultura apunta a los riesgos para el patrimonio arqueológico y reclama numerosas medidas correctoras.
El consejero Media ha defendido que esta resolución desmonta el “alarmismo” de algunos grupos de la oposición que acusaban al Ejecutivo de “ponerse de perfil”. “Todos estos informes han sido elaborados en esta legislatura, con la presidenta Buruaga al frente”, ha señalado, lamentando que el anterior Gobierno no se pronunciara al respecto cuando fue requerido por el Estado.
Tanto Media como Susinos han reafirmado el compromiso del Ejecutivo cántabro con el desarrollo de la energía eólica, pero siempre de manera “ordenada, responsable y sin causar daño al territorio”. Han insistido en que serán los informes técnicos los que validen los proyectos que puedan ejecutarse sin comprometer el medio ambiente.
A pesar del rechazo autonómico, han recordado que el proyecto de Piruquito está sometido a tramitación estatal, por lo que será el Gobierno central quien decida finalmente sobre su viabilidad, ya que los informes del Ejecutivo cántabro no son vinculantes.
Otros proyectos en marcha
Durante la comparecencia, Media también ha informado sobre otros proyectos eólicos en marcha, como las obras del parque de El Escudo, con una inversión estimada entre 110 y 120 millones de euros, o el parque de Bustatur, de tramitación estatal. Asimismo, ha mencionado cuatro parques con declaración ambiental favorable (Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana), y ha adelantado que otra empresa ha solicitado recientemente autorización para construir cuatro nuevos parques (Moncubo, Las Mazas, Fuente Pico y Sierra de Sel) en Voto, Bárcena de Cicero, Ruesga y Hazas de Cesto, con una inversión superior a los 100 millones.
El consejero ha pedido tranquilidad a los vecinos de las zonas afectadas y ha asegurado que el Gobierno actuará con “rigurosidad y valentía” en todos los casos, para garantizar que el desarrollo energético no se produzca a costa del bienestar de los ciudadanos ni del medio ambiente.
Hernando celebra el rechazo al parque eólico Piruquito y acusa a Media de “ir perdiendo 0-2” frente a los vecinos
El portavoz del Grupo Parlamentario Regionalista, Pedro Hernando, ha valorado este domingo de forma “muy positiva” el informe desfavorable emitido por el Gobierno de Cantabria al proyecto del parque eólico Piruquito, asegurando que se trata de una decisión que llega “gracias a la movilización ciudadana” y al “trabajo constante” del PRC en defensa del territorio.
“Es el segundo proyecto que cae tras Corus, y ambos lo han hecho por la presión social y por las miles de alegaciones de vecinos, ayuntamientos y juntas vecinales”, ha señalado Hernando, quien ha aprovechado para lanzar un mensaje al consejero de Fomento, Roberto Media, al que ha instado a “reconocer su responsabilidad” y admitir que “ya va perdiendo 0-2 contra los vecinos de la montaña oriental”.
En respuesta a las declaraciones del consejero esta mañana, el portavoz regionalista ha criticado que Media “intente ahora ponerse la capa de superhéroe” cuando —según ha dicho— “ha sido la ciudadanía, junto con los representantes del PRC en la comarca, quien ha plantado cara desde el primer minuto a unos proyectos que ponían en peligro un entorno tan sensible como la montaña oriental”.
A juicio de Hernando, la negativa del Ejecutivo al parque de Piruquito —que afectaría a municipios como Guriezo, Rasines o Solórzano y tendría impacto directo en la Reserva Natural de las Marismas de Santoña— supone un “paso imprescindible” para evitar lo que considera un “ataque inasumible a uno de los mayores tesoros medioambientales de Cantabria”.
También ha querido destacar la importancia del posicionamiento del Parlamento de Cantabria, que, a iniciativa del PRC, se ha pronunciado en contra tanto de Corus como de Piruquito, con el respaldo de todos los grupos salvo el Partido Popular. “El PP prefirió abstenerse en lugar de votar en contra de actuaciones claramente perjudiciales para esta comunidad”, ha criticado.
Finalmente, Hernando ha reprochado al PP su cambio de discurso desde que llegó al Gobierno. “Han pasado de abanderar las pancartas contra la eólica cuando estaban en la oposición, a quedarse callados cuando son ellos quienes deben decidir”, ha sentenciado.