El Sindicato de Enfermería SATSE y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO en Cantabria han mostrado su profundo malestar por las recientes declaraciones del consejero de Salud, César Pascual, quien aseguraba este fin de semana en una emisora de radio que “el Parlamento no está para debatir la falta de enfermeras”. Para ambas organizaciones, estas palabras reflejan una actitud de “desprecio” hacia el personal sanitario y una “falta absoluta de voluntad negociadora”.
Desde SATSE han respondido recordando que llevan meses intentando entablar un diálogo “serio y constructivo” con el consejero, así como con gerencias y responsables hospitalarios, sin obtener respuesta. “Si este asunto ha llegado al Parlamento es porque no nos han dejado otra opción”, ha declarado Ana Samperio, secretaria general del sindicato, quien ha denunciado además que el Hospital de Laredo, supuestamente una de las prioridades del consejero, “sigue arrastrando graves carencias en recursos humanos que repercuten directamente en la atención a la ciudadanía”.
Por su parte, CCOO ha ido más allá, tildando de “injusto e intolerable” que Pascual haya impulsado el pago del complemento por Incapacidad Temporal (IT) únicamente a una parte del personal facultativo de atención hospitalaria. Según Arantxa Cossío, secretaria general de la federación, se trata de un compromiso adquirido “de forma sectaria” con un sindicato minoritario, ignorando tanto a la mesa sectorial como al resto de colectivos que trabajan en condiciones similares.
“El señor Pascual parece olvidar que el sistema sanitario lo sostiene un conjunto de más de cien categorías profesionales, no solo los médicos”, ha remarcado Cossío, quien considera que con esta medida “se está creando una sanidad a dos velocidades, donde enfermar parece ser un privilegio para unos pocos”.
Durante el pleno parlamentario celebrado ayer, CCOO volvió a exigir que se haga extensivo el complemento de atención continuada a todo el personal en situación de IT, algo que han reivindicado desde hace tiempo. Además, han recordado que aún quedan compromisos pendientes recogidos en acuerdos anteriores, como la mejora retributiva de los logopedas sanitarios.
Cossío también ha criticado que el Ejecutivo haya eliminado la figura de ‘autoridad pública’ para el personal no sanitario, a pesar de estar expuesto a situaciones de riesgo en primera línea, como ocurre con celadores, administrativos o trabajadores sociales en centros de salud y hospitales.
En paralelo, ha cuestionado la gestión de Pascual respecto a la sanidad rural, señalando su falta de impulso a la atención domiciliaria en zonas como Campoo y el abandono de hospitales comarcales como el de Laredo. “Mientras tanto, centra su atención en proyectos como el convenio singular con Santa Clotilde, del que seguimos sin conocer detalles, o el Hospital de Alta Resolución de Castro Urdiales, que continúa sin materializarse”, ha concluido.
Tanto SATSE como CCOO han reiterado su disposición al diálogo, pero exigen que las negociaciones se realicen de forma colectiva y dentro del marco legal establecido, “no mediante acuerdos individuales que perpetúan la desigualdad en el sistema”.