El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) han puesto en marcha la campaña Jureva 2025, una misión científica destinada a evaluar la biomasa desovante de caballa en el Cantábrico y el golfo de Vizcaya. A bordo del buque oceanográfico Vizconde de Eza, los investigadores desarrollarán esta labor hasta el próximo 24 de abril, utilizando el método de producción de huevos para calcular la abundancia de reproductores.
Este procedimiento consiste en recolectar huevos mediante redes de plancton y, además de la caballa, permitirá analizar la presencia de otras especies comerciales, como la sardina y la anchoa, que también desovan en primavera. Jureva 2025 es complementaria a la campaña Careva, realizada en marzo, y se coordina con la Pelacus, que comenzará en abril. Las tres campañas tienen como objetivo principal el estudio de las especies pelágicas que habitan en estas aguas.
Coordinación internacional y gestión sostenible de recursos pesqueros
Dado el carácter migratorio de la caballa y su amplio periodo de reproducción, los datos obtenidos en Jureva 2025 se combinarán con los de otras 16 campañas realizadas entre siete países europeos desde enero hasta julio. Esta información será analizada por los grupos de trabajo del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), que elaboran informes sobre el estado de las poblaciones pesqueras y las perspectivas de futuro.
Los resultados son esenciales para la gestión de especies capturadas por la flota de cerco, enmalle, arrastre y artes menores del Cantábrico noroeste. Además, contribuyen a la evaluación de los stocks pesqueros y a la toma de decisiones sobre Totales Admisibles de Capturas (TACs) y cuotas pesqueras.
Esta campaña forma parte de los compromisos internacionales asumidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para garantizar la gestión sostenible de los mares. Además, se enmarca dentro del Programa Nacional de Datos Básicos del Sector Pesquero, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
El buque Vizconde de Eza, aportado por el Ministerio, cuenta con una tripulación especializada para asistir a los investigadores en el uso del equipamiento científico. La dirección científica de la misión corre a cargo del Instituto Español de Oceanografía, consolidando una colaboración estratégica entre ambas instituciones para optimizar los recursos y mejorar la gestión pesquera basada en el mejor conocimiento científico disponible.