La portavoz del PSOE de Cantabria, Ainoa Quiñones, ha cargado contra el discurso “autocomplaciente” del Gobierno regional sobre la gestión de los fondos europeos, y ha cuestionado las afirmaciones recientes del consejero de Economía, Luis Ángel Agüeros, por considerarlas “muy alejadas de la realidad” de la Comunidad Autónoma.
En declaraciones difundidas este martes, Quiñones ha señalado que el Ejecutivo del PP “está vendiendo logros que no le corresponden” y ha puesto en duda la información que Agüeros ofreció durante su intervención en el Foro de la Cadena SER. “Citó como ejemplo de gestión autonómica fondos a los que Cantabria nunca ha tenido acceso directo, como el Fondo de Transición Justa o el FESI”, ha remarcado.
La portavoz socialista ha pedido al Gobierno que aclare si ha habido novedades tras el reciente viaje a Bruselas de la consejera de Presidencia, y ha recordado que fue el anterior Ejecutivo —liderado por el PSOE— quien definió y negoció la mayoría de los fondos asignados a la región en 2021.
Quiñones también ha denunciado la supresión de proyectos “estratégicos e innovadores” como los programas financiados por el Fondo Social Europeo+, que estaban orientados a la creación de empresas de economía social y a la integración laboral de jóvenes en situación de vulnerabilidad.
“Se ha eliminado una inversión de más de un millón y medio de euros destinada a reforzar el tejido productivo y apoyar a más de 500 jóvenes, como ya hizo el proyecto FOLM del anterior gobierno”, ha explicado. Una decisión que, a su juicio, pone en riesgo el ya debilitado ecosistema de economía social en Cantabria, “que apenas representa el 1,5% del PIB regional”.
Quiñones ha lamentado que en toda la legislatura no se haya convocado el Consejo Cántabro de Economía Social, y ha alertado del riesgo de perder una oportunidad histórica. “Quedan 454 días para ejecutar los fondos del Plan de Recuperación. Es hora de actuar con seriedad y dejar los discursos vacíos”, ha advertido.
En esta línea, ha exigido al Ejecutivo de María José Sáenz de Buruaga una estrategia clara para afrontar el escenario posterior a 2026, fecha límite establecida por Bruselas para ejecutar estos fondos extraordinarios. “¿Qué va a pasar después? No sabemos nada. No hay medidas de contingencia ni planes de continuidad”, ha asegurado.
La socialista también ha puesto el foco en la cuenca del Besaya, donde el Gobierno regional, según ha dicho, está “vendiendo como éxito” una estrategia territorial vinculada al programa STEP —dotado con 18 millones de euros— sin haber ofrecido información concreta sobre los proyectos ni su viabilidad.
Quiñones ha concluido criticando que toda esa inversión se haya comprometido en un único proyecto, el de Litio Verde de la empresa Bondalti, “del que desconocemos tanto su continuidad como su impacto real”. Para el PSOE, esta falta de planificación podría traducirse en una “pérdida de capital humano y competitividad industrial” en sectores clave para el futuro de Cantabria.