Los padres de los cuatro madrileños fallecidos en el accidente ocurrido en marzo en el puerto de Lunada han llevado este martes más de 55.000 firmas a la Consejería de Fomento de Cantabria para exigir que se actúe de inmediato y se eviten nuevos siniestros en esta peligrosa vía. «No vamos a parar hasta que este tramo sea seguro. No queremos que nadie más pase por lo mismo», declaró Félix Moreno, padre de Izan, una de las víctimas, ante los medios.
Acompañados por Sonia García, madre del joven, y la familia de Afra —otra de las fallecidas, junto a Ana y Juan Ramón, todos de entre 20 y 21 años—, entregaron las rúbricas recogidas en apenas tres semanas a través de la plataforma Change.org. Las firmas, depositadas en dos cajas, buscan presionar al Gobierno regional para que instale protecciones laterales, refuerce la señalización y estudie restringir el tráfico en condiciones adversas.
El accidente, ocurrido el pasado 15 de marzo en la vertiente cántabra de Lunada, cerca del límite con Burgos, se saldó con la muerte de los cuatro ocupantes de uno de los vehículos, que se despeñó por una ladera de 400 metros cuando se dirigían a una cabaña en San Roque de Riomiera para celebrar un cumpleaños. «Eran cuatro vidas truncadas en un instante. No podemos permitir que vuelva a pasar», añadió Moreno, visiblemente emocionado.
Tras la entrega de las firmas, los familiares mantuvieron una reunión con el consejero Roberto Media y se dirigieron después a la Delegación del Gobierno para trasladar sus demandas a la delegada, Eugenia Gómez de Diego. «Hasta que no veamos un compromiso por escrito, no nos detendremos», advirtió el padre de Izan, insistiendo en que la recogida de apoyos seguirá activa hasta lograr mejoras concretas.
La campaña, iniciada el 7 de mayo por la madre de Izan, reclama además que la carretera CA-643 sea evaluada para detectar posibles irregularidades y se establezcan medidas como el cierre temporal en caso de nieve o hielo. «No es solo poner quitamiedos; es evitar que otra familia viva este infierno», concluyó Moreno.