La comunidad autónoma será protagonista en la próxima edición de La Vuelta Ciclista a España, al albergar una etapa completa y ser el punto de partida para otra. En concreto, el 4 de septiembre, las carreteras cántabras serán el escenario de la etapa 12, que recorrerá 143 kilómetros desde Laredo hasta Los Corrales de Buelna, combinando paisajes costeros y de interior en una jornada que promete emoción. Al día siguiente, 5 de septiembre, Cabezón de la Sal acogerá la salida de la etapa 13, una de las más esperadas de esta edición, que llevará al pelotón hasta el mítico Alto de L’Angliru, en Asturias, tras 202 kilómetros de esfuerzo extremo y rampas icónicas como las de «La Cueña Les Cabres».
La Vuelta 2025 será una edición especial al conmemorar el 90º aniversario de la prueba masculina, con un recorrido que comenzará el 23 de agosto en Turín, Italia, y finalizará el 14 de septiembre en Madrid. Esta será la primera vez que la ronda española arranque en suelo italiano, con tres etapas iniciales en el país alpino antes de cruzar a Francia y, finalmente, regresar a España. En total, la carrera recorrerá tres países y diez comunidades autónomas, con un diseño centrado en la mitad norte del territorio español y caracterizado por etapas de alta montaña y una única contrarreloj individual.
El recorrido, presentado por Unipublic en el Palacio Municipal de Ifema Madrid, incluye cimas históricas como Cerler, Morredero, la Sierra de Guadarrama y L’Angliru, consolidándose como una de las ediciones más exigentes. La montaña será la gran protagonista, con diez llegadas en alto, destacando ascensos épicos como Larra-Belagua, que se estrenó en 2023, y el Alto de La Farrapona. La etapa reina de esta edición, además de la llegada al L’Angliru, será la que finalizará en la Bola del Mundo, donde el pelotón afrontará desniveles extremos en el tramo final antes de descender a Madrid para la etapa final.
En el evento de presentación, dirigido por Javier Guillén, director general de La Vuelta, participaron figuras destacadas como José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes, y José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, además de contar con la presencia de 14 exganadores de la prueba, como Alberto Contador, Chris Froome, Nairo Quintana y Perico Delgado. La cita de 2025 promete ser histórica, combinando tradición, innovación y un trazado diseñado para el espectáculo.