La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha instado a las asociaciones empresariales del ámbito de la discapacidad a abstenerse de entorpecer las negociaciones sobre la mejora de las condiciones laborales y los salarios en dicho sector. Se ha demandado que el salario base en las nóminas sea al menos equivalente al Salario Mínimo Profesional (SMI), sin intentar alcanzar dicho nivel mediante complementos. Con más de 1.500 empleados trabajando en esta área en la región, el proceso de negociación del XVI Convenio Colectivo está en un punto muerto debido a la falta de disposición de la Asociación Empresarial para la Discapacidad (AEDIS) para mejorar cualquier aspecto que tenga un impacto económico mínimo.
Alexia Gómez, delegada de CCOO en el sector de la discapacidad, ha señalado que no permitirán que se menosprecie a los trabajadores y trabajadoras de este sector y están considerando tomar medidas más enérgicas, incluida la movilización, para desbloquear las negociaciones. Gómez ha subrayado la necesidad de una movilización coordinada a nivel estatal.
CCOO ha delineado una serie de demandas en su agenda, incluyendo un salario base acorde al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con complementos diferenciales, aumentos salariales ligados al Índice de Precios al Consumo (IPC) anual, la inclusión de un complemento salarial, mejoras en los complementos por trabajo nocturno, festivos y por turnos, medidas concretas de conciliación laboral y familiar, y una reducción de la jornada laboral, especialmente para los mayores de 60 años, entre otras.
La actitud de AEDIS y Plena Inclusión ha sido tachada de «irresponsable» por CCOO desde que en octubre de 2022 la Audiencia Nacional respaldara al sindicato en cuanto a la interpretación del artículo 32 del convenio colectivo vigente, el cual estipulaba incrementos salariales mínimos del 3,75% en el salario base y al finalizar su vigencia.
Se hace un llamamiento a la solidaridad y el apoyo de la sociedad en general, incluyendo a trabajadores, familiares y amigos de personas con discapacidad, así como a las administraciones públicas, para garantizar condiciones laborales dignas en el sector de la discapacidad.