Cantabria tiene la intención de solicitar la intervención del Gobierno central en aguas internacionales para contener el flujo masivo de pélets en las costas de la región. Asimismo, buscará la colaboración del Gobierno central en las operaciones que el Ejecutivo autonómico está llevando a cabo desde el lunes para la vigilancia y eliminación de microplásticos en las playas de la Comunidad Autónoma.
Estas medidas fueron anunciadas por la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia, durante la reunión del Consejo Asesor del Centro de Coordinación Operativa (CECOP), celebrada en la sede del Gobierno en Peña Herbosa para discutir las estrategias de control frente a la llegada de pélets, detectados por primera vez en las playas cántabras el día anterior.
La petición formal de medios se transmitirá al secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, quien ya se ha comunicado con la consejera de Presidencia esta mañana para ofrecer su colaboración. El Ejecutivo regional había solicitado esta ayuda desde el lunes al activar el nivel de preemergencia del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Platercant), y formalizó la petición el día anterior al declarar el nivel 2 del Platercant para solicitar la intervención del Estado.
La reunión del CECOP se llevó a cabo después de la conferencia de prensa de los consejeros de Presidencia y Medio Ambiente, Isabel Urrutia y Roberto Media, respectivamente, quienes expresaron su pesar por la falta de contacto por parte del Gobierno central para abordar este problema.
Durante la reunión del Consejo Asesor, se hizo un balance de la situación actual, confirmando la presencia de pequeñas cantidades de microplásticos en 10 playas cántabras. Se llevan a cabo operaciones de vigilancia y limpieza con la participación de 25 efectivos de Tragsa desde esta mañana, tras firmar un contrato de emergencia entre la Consejería de Fomento y la empresa pública ayer.
Se realizaron tareas de limpieza en las playas de Valdearenas, Canallave y Somocuevas en Piélagos; Sonabia en Liendo; y La Maza, Tostadero, Rosal y Merón en San Vicente de la Barquera. Además, se detectaron pélets en Bederna y Gerra, también en San Vicente.