El Gobierno cántabro ha aprobado los planes de formación para 2024 del personal de la Administración pública General y Local y la dirigida a los servicios de protección civil y emergencias, que permitirán que la formación llegue a un total de 12.000 empleados públicos.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha presidido las reuniones del Consejo Rector del Instituto Cántabro de Administración Pública ‘Rafael de la Sierra’ (ICAP), y del Pleno de la Comisión de Protección Civil, que ha aprobado los mencionados planes, que se verán reforzados el próximo año para responder a las demandas formativas “más prioritarias” y para “la mejora de las competencias profesionales de los empleados públicos y, en consecuencia, de los propios servicios públicos”.
Así lo ha afirmado la consejera de Presidencia, quien ha destacado, además, que el Gobierno ha aprobado los primeros planes de formación local y autonómico elaborados “de forma consensuada” por el ICAP.
Ha señalado que habrá más cursos para los empleados públicos del Gobierno autonómico, con un incremento de las plazas en los cursos más demandados y para la formación en competencias “claves” para la mejora de los servicios. También, se potencia la formación on line y se incluyen acciones innovadoras sobre diseño por ordenador (3D y obra civil) o relacionadas con el desafío que supone la inteligencia artificial.
En concreto, el plan de formación del ICAP oferta 203 cursos, lo que supone un incremento del 7,5 por ciento, respecto a las acciones planteadas este año. Las 267 ediciones propuestas ofertan un total de 7.707 plazas, con un crecimiento superior al 10 por ciento, y 5.528 horas de formación, con un incremento del 18 por ciento respecto al presente año.
Además, se combina la metodología presencial y on line, junto al sistema mixto. Cerca del 28 por ciento de los cursos ofertados a los empleados públicos autonómicos son on line o semipresencial para flexibilizar el acceso a la formación y favorecer la conciliación de la vida personal y profesional.
Plan de formación Administración Local
Con respecto al Plan de formación dirigido a los empleados públicos de los ayuntamientos, el Gobierno cántabro propone 103 cursos y ediciones con 2.708 plazas y más de 2.700 horas formativas.
Se incrementa de forma importante la formación on line y semipresencial para 2024, al representar el 52,4 por ciento de los cursos ofertados de cara a facilitar la participación de los funcionarios de las distintas administraciones locales de Cantabria.
Como novedades, se incorporan acciones formativas relacionadas con la soledad no deseada y sobre el diseño e implantación de planes de igualdad en los ayuntamientos.
Además del ICAP, en la elaboración de este plan han intervenido las organizaciones sindicales y miembros de la Federación de Municipios de Cantabria, y se han tenido en cuenta las propuestas realizadas en el seno de la Comisión de Formación Local.
Servicios de protección civil y emergencias
Por otro lado, el Pleno de la Comisión de Protección Civil ha dado el visto bueno hoy al Plan de formación que desarrollará el Gobierno de Cantabria en 2024 para la formación especializada de todos los profesionales de emergencias y protección civil y voluntarios de las agrupaciones municipales.
En total, el plan incluye 40 cursos y un total de 65 ediciones, 1.465plazas y 880 horas de formación, con el fin de actualizar la formación práctica y los conocimientos del personal que trabaja en la seguridad de Cantabria, así como fortalecer la coordinación entre los distintos cuerpos.
Se ofrecen así 234 plazas más de formación para estos efectivos y se han recuperado acciones formativas de ejercicios anteriores con mayor demanda, como los cursos de evacuación de remontes mecánicos y de lucha contra la avispa asiática.
Como novedad, se acreditará la formación adquirida en los simulacros por los distintos servicios de emergencia, así como las formacionesque facilitan las empresas afectadas por la normativa SEVESO, que utilizan sustancias químicas. Igualmente, por primera vez, podrán participar en estos simulacros los voluntarios de protección civil.
En concreto, se organizarán ejercicios prácticos sobre riesgos químicos, incendios forestales, riesgos radiológicos, búsqueda y rescate en cuevas y torcas, túneles en carreteras y accidentes con múltiples afectados.
Además de la formación básica y de perfeccionamiento para los distintos servicios de emergencia, se incluyen cursos novedosos como el de supervivencia en montaña nocturna invernal o para la búsqueda y rescate en ríos.
Los tres planes de formación serán convocados a finales de mes, a través del Boletín Oficial de Cantabria, tras lo cual se abrirá el periodo de solicitud para participar en estos cursos, organizados y financiados por el Ejecutivo autonómico.