El jurado del certamen ‘Pueblo de Cantabria 2025’ ha otorgado el máximo reconocimiento a la localidad de Bárcena Mayor, en el municipio de Los Tojos, destacando su firme defensa del patrimonio y su modelo de desarrollo sostenible. El premio, impulsado por la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno autonómico, está dotado este año con 160.000 euros.
La presidenta cántabra, María José Sáenz de Buruaga, ha felicitado públicamente a los vecinos por mantener viva la esencia de este enclave, al que ha definido como una “auténtica postal de Cantabria” y un “símbolo de orgullo colectivo”. Según ha señalado, el reconocimiento hace justicia al esfuerzo continuo de la comunidad local por conservar su identidad y revitalizar su entorno.
Además del primer premio, el jurado ha concedido dos accésits dotados con 20.000 euros cada uno. El primero ha recaído en Ambrosero, en el municipio de Bárcena de Cicero, mientras que el segundo ha sido para Cahecho, perteneciente a Cabezón de Liébana.
El fallo reconoce especialmente la labor de Bárcena Mayor en la restauración de espacios históricos como fuentes, lavaderos y, sobre todo, el casco antiguo, rehabilitado con materiales y técnicas tradicionales que respetan su estética original. La candidatura ya había sido finalista en la edición de 2024, lo que refuerza, según Buruaga, la constancia de sus vecinos.
La presidenta ha aprovechado para animar a los otros cinco pueblos que se presentaron este año —Espinama, Agüero, Riaño, Ambrosero y Cahecho— a seguir intentándolo en futuras convocatorias. También ha subrayado el incremento de la dotación económica del premio y los accésits, que este año han pasado de 130.000 a 160.000 euros y de 10.000 a 20.000 euros, respectivamente.
El jurado, integrado por miembros del Ejecutivo autonómico, la Federación de Municipios, la Asociación en Defensa del Patrimonio Grupo Alceda y el Colegio de Arquitectos, ha valorado en Bárcena Mayor su ejemplo de convivencia armónica entre tradición, naturaleza y vida comunitaria.
Este galardón busca fomentar el desarrollo y la mejora de los pueblos de la región, impulsando proyectos que refuercen la identidad cultural, el cuidado del entorno y la calidad de vida en el ámbito rural.