La Sala Mauro Muriedas de Torrelavega se convierte desde hoy en escenario de un diálogo intergeneracional entre arte y educación. La exposición ’35 años compartiendo arte y educación’, presentada esta mañana por la concejala de Cultura Esther Vélez, el pintor Pedro Sobrado y la directora del CEIP Pintor Escudero Espronceda, Natalia Saiz, muestra una selección de obras del artista junto a las versiones creadas por los alumnos del centro que lleva su nombre.
«Esta exposición es impresionante con mayúsculas», destacó Vélez durante la presentación. La muestra recorre las tres etapas creativas de Sobrado -París, Madrid y Cantabria- a través de la mirada fresca de los escolares, que han trabajado durante todo el curso en este proyecto. La edil subrayó el valor pedagógico de la iniciativa y la generosidad del pintor, quien durante más de tres décadas ha colaborado de forma altruista con el centro diseñando murales, impartiendo charlas y compartiendo su proceso creativo.
Un homenaje con libro y música
El acto de inauguración, previsto para las 19:00 horas de este martes, será solo el primer capítulo de este reconocimiento. El 13 de junio se presentará un libro que recoge las reinterpretaciones infantiles acompañadas de textos de familias y artistas locales, coincidiendo con la entrega de los premios de dibujo que llevan el nombre de Sobrado. La velada incluirá además un musical en honor al pintor.
Visiblemente emocionado, Sobrado confesó sentirse profundamente conmovido por la iniciativa: «Los niños tienen una mirada pura, sin filtros. Ver cómo entienden y recrean mis cuadros es un privilegio que no se puede comprar». Para la directora del centro, esta exposición representa el agradecimiento a «un artista que siempre ha estado cerca, compartiendo su talento de forma desinteresada».
La muestra permanecerá abierta al público en la Sala Mauro Muriedas, ofreciendo una singular oportunidad de contemplar el arte a través de dos perspectivas: la maestría consolidada y la espontaneidad infantil. Un testimonio vivo de cómo el arte puede tender puentes entre generaciones y transformarse en una poderosa herramienta educativa.