Con el esperado Sorteo de la Lotería de Navidad de este domingo 22 de diciembre, los usuarios deben estar atentos a posibles fraudes relacionados con décimos y participaciones. Uno de los engaños más frecuentes consiste en la compra de billetes con ofertas que prometen ahorro en impuestos, con el fin de blanquear dinero negro. Este tipo de prácticas, además de ser un delito, puede ocasionar sanciones graves para el agraciado al ser difícil justificar el origen de los fondos ante una inspección tributaria. Por ello, se recomienda denunciar estas propuestas a la Policía Nacional o la Guardia Civil.
Otro fraude habitual ocurre cuando, tras el sorteo, se informa al portador de un supuesto «error» en el número impreso en su participación. En estos casos, los consumidores tienen derecho a exigir a las entidades vendedoras el pago del premio, salvo que estas hayan comunicado con antelación el fallo y tomado medidas para aclararlo.
En el caso de compartir décimos con familiares, amigos o compañeros de trabajo, se aconseja documentar la participación de cada persona mediante firmas en el billete o mensajes electrónicos que dejen constancia del acuerdo.
Además, asociaciones, empresas y peñas que vendan participaciones deben cumplir con la normativa, que establece un plazo de tres meses para el cobro de premios, según el artículo 22 de la Instrucción General de Loterías. Cualquier intento de acortar este período es ilegal y puede ser reclamado por los afectados. Asimismo, si se descubre que una entidad ha vendido más participaciones de las que corresponden a un décimo, está obligada a abonar la totalidad del premio a todos los participantes.
Por último, el Sorteo de Navidad no escapa a los ciberdelincuentes. Estos envían correos electrónicos falsos informando de un supuesto premio, solicitando a las víctimas el pago de una tasa o datos personales para cobrarlo. Los expertos recomiendan ignorar estos mensajes y no facilitar ninguna información bancaria para evitar ser estafado.