El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y la Universidad de Cantabria (UC) han formalizado un convenio de colaboración para la puesta en marcha de la ‘Cátedra Cantabria Vivienda’. Esta iniciativa pretende fomentar la investigación, la formación y la difusión de conocimiento en materia de vivienda, con el propósito de desarrollar políticas públicas que aseguren el acceso a una vivienda digna y asequible en la comunidad.
El acuerdo fue suscrito por el consejero de Fomento, Roberto Media, y la rectora de la Universidad de Cantabria, María Concepción López, quienes destacaron que se trata de un proyecto conjunto orientado a “buscar soluciones innovadoras y efectivas a uno de los grandes retos sociales del presente”. Media explicó que la nueva cátedra tendrá su sede en el Santander Financial Institute (SANFI) y en el grupo de investigación ‘Derecho e Innovación’ de la UC, “centros de referencia en conocimiento y análisis jurídico vinculados a nuestra realidad territorial”.
“Con esta cátedra damos un paso más en la colaboración con la Universidad, poniendo su capacidad investigadora al servicio de la ciudadanía”, señaló el titular de Fomento, quien recordó que la Consejería ya ha colaborado con la UC en trabajos recientes, como el estudio sobre los efectos de las zonas tensionadas en el mercado del alquiler. “Gracias a esa investigación sabemos cómo afectan esas medidas y sobre qué bases diseñar políticas públicas más eficaces”, añadió.
Por su parte, la rectora Concepción López subrayó que la nueva cátedra actuará como “un punto de encuentro entre la administración, el mundo académico, los colegios profesionales y el sector privado”, fomentando un diálogo continuo entre todos los agentes implicados en la respuesta al desafío habitacional. “Nuestro objetivo es que esta cátedra genere soluciones prácticas y aplicables, basadas en el conocimiento y la cooperación”, apuntó.
La ‘Cátedra Cantabria Vivienda’ tendrá una duración inicial de cinco años y estará gestionada por una comisión mixta de seguimiento integrada por representantes del Gobierno y de la Universidad. Entre sus principales líneas de trabajo figuran el intercambio de datos y conocimiento sobre vivienda, la organización de seminarios, foros y jornadas formativas, el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, la publicación de informes técnicos y la creación de premios para los mejores trabajos fin de grado y de máster sobre esta materia.
El convenio también contempla la colaboración con instituciones y agentes del sector, la puesta en marcha de congresos y cursos sobre ordenación y normativa en materia de vivienda, y la contratación de personal técnico e investigador para proyectos específicos. En palabras del consejero Media, la creación de esta cátedra “refuerza el compromiso del Gobierno de Cantabria y de la Universidad con una investigación aplicada, útil y puesta al servicio de la sociedad”.














