La Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria (UC) se ha sumado a una iniciativa educativa innovadora que apuesta por el uso de videojuegos como herramienta pedagógica para trabajar las competencias cívicas y socioemocionales del alumnado de Educación Secundaria. Bajo el nombre de ‘PlayComp’, el programa está coordinado por el profesor Jorge Oceja y se desarrollará en cinco centros educativos, entre ellos el IES Leonardo Torres Quevedo de Santander, gracias a un acuerdo de colaboración firmado entre la UC y la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno regional.
La profesora Raquel Palomera, docente e investigadora en la UC y parte del equipo del proyecto, ha explicado que ‘PlayComp’ busca además dotar al profesorado de herramientas para interpretar el videojuego desde una perspectiva educativa, artística y cultural. “Queremos fomentar una alfabetización videolúdica que ayude a los docentes a ver el potencial formativo de ciertos videojuegos”, ha señalado, destacando que se trabajará con títulos independientes, producidos por estudios pequeños, que abordan temáticas sociales y éticas desde una cuidada estética visual.
El proyecto cuenta con la participación de 17 investigadores de una docena de universidades españolas, y también colabora con instituciones de Finlandia y Portugal. A partir del curso 2025/26, cerca de 800 estudiantes —de los cuales unos cien serán de Cantabria— tomarán parte en las actividades propuestas, que estarán orientadas a desarrollar habilidades como la empatía, la conciencia emocional y la participación ciudadana.
“El videojuego tiene un componente inmersivo muy potente, parecido al del cine o el teatro, que facilita ponerse en la piel de otros y desarrollar la empatía”, ha añadido Palomera.
Además, el proyecto ha recibido reconocimiento internacional en la European Conference on Games Based Learning, celebrada en Aarhus (Dinamarca), uno de los principales foros científicos dedicados al uso educativo de los videojuegos. Un respaldo que avala el carácter innovador de esta iniciativa y su proyección en el ámbito de la enseñanza.