Un grupo de 40 estudiantes de 1º de Bachillerato del IES Besaya de Torrelavega ha participado en una jornada de divulgación científica celebrada en la Universidad de Cantabria (UC), donde han podido explorar de primera mano los vínculos entre cambio climático, energía y avances en medicina de precisión, todo ello enmarcado en los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.
La actividad, titulada Nuestras misiones: Energía, Cambio Climático e Ingeniería para la Salud, ha sido organizada por el Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular de la UC, con el objetivo de acercar la ciencia a los estudiantes de Secundaria y Bachillerato de la región de una forma práctica y atractiva.
Durante la jornada, el profesor titular Antonio Domínguez Ramos subrayó la relevancia de estas iniciativas para despertar vocaciones científicas: “El alumnado ha podido conocer de cerca la importancia de nuestras líneas de investigación, que abordan problemas tan actuales como la transición energética o la lucha contra enfermedades como el cáncer”.
La experiencia se articuló en torno a tres experimentos de laboratorio adaptados al nivel curricular del alumnado. Entre ellos, destacó el uso de pilas de combustible de etanol e hidrógeno para ilustrar la conexión entre energía y cambio climático, así como la fabricación de membranas utilizadas en ingeniería biomédica. Además, la jornada se completó con una actividad de Escape Room diseñada específicamente para fomentar el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas científicos en contextos reales.
Desde el inicio del curso, más de 130 estudiantes de diferentes centros educativos cántabros han participado ya en este programa, que permite al alumnado acercarse a los grandes desafíos científicos de nuestro tiempo —como el desarrollo de nuevos vectores energéticos o materiales para aplicaciones biosanitarias— desde un enfoque lúdico, práctico y participativo.
Esta iniciativa forma parte de la convocatoria del Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Doctorado de la Universidad de Cantabria, que impulsa propuestas de divulgación promovidas por grupos de investigación con el fin de despertar el interés por la ciencia entre las generaciones más jóvenes.