La Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria fue escenario este martes de la presentación del libro “La fiscalidad del arrendamiento de vivienda y de otras figuras afines”, una obra colectiva publicada por la editorial Aranzadi y dirigida por el catedrático Juan Enrique Varona Alabern, profesor de Derecho Financiero y Tributario en la UC.
El acto contó con la presencia de la rectora de la Universidad, Conchi López; el decano del Colegio de la Abogacía de Cantabria, Carlos Pérez; y el decano de la Facultad de Derecho, Ángel Pelayo, quienes coincidieron en destacar “el rigor y la calidad del trabajo” realizado por el equipo académico responsable del volumen.
El libro, editado en diciembre de 2024, ha sido fruto de la colaboración de varios especialistas en Derecho Financiero y Tributario, tanto de la Universidad de Cantabria como de otras instituciones académicas de ámbito nacional. Junto a Varona, han coordinado el trabajo Carlos de Pablo Varona, catedrático del área; Consuelo Arranz de Andrés, profesora titular y acreditada como catedrática de Universidad; y Carlota Ruiz de Velasco, también profesora titular. En total, han participado once docentes e investigadores especializados en la materia.
La publicación ofrece una visión detallada y multidisciplinar sobre la fiscalidad del arrendamiento de vivienda, partiendo del análisis de su contexto socioeconómico y jurídico. Posteriormente, profundiza en el tratamiento tributario de esta figura, incluyendo también capítulos dedicados a fórmulas afines como el usufructo o las viviendas colaborativas (cohousing), cada vez más presentes en el panorama residencial.
Durante su intervención, Varona explicó algunas de las principales conclusiones del libro, que se enmarca dentro del proyecto de investigación “Fiscalidad de la vivienda: especial atención al arrendamiento, a la rehabilitación y al valor de referencia”, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. En el contexto de este proyecto también se celebró un congreso en octubre de 2024 en Santander, donde se abordaron estos mismos temas desde una perspectiva académica y práctica.
Con un salón lleno de estudiantes y profesionales del sector jurídico, el director de la obra subrayó la relevancia de este trabajo en el momento actual. “En un contexto donde el acceso a la vivienda en propiedad resulta cada vez más difícil, especialmente por las trabas a la financiación hipotecaria, el arrendamiento se convierte en la principal vía de acceso para millones de personas”, señaló. Por ello, añadió, “es fundamental entender a fondo su fiscalidad, tanto para mejorar la legislación actual como para facilitar una política de vivienda más justa y eficiente”.
El libro, por tanto, no solo representa un aporte académico relevante, sino que se postula como una herramienta útil para juristas, técnicos tributarios, legisladores y responsables de políticas públicas que busquen afrontar los retos actuales en materia de vivienda y fiscalidad.