La Guardia Civil ha rescatado a nueve mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente en pisos ubicados en Barakaldo (Bizkaia) y Castro Urdiales (Cantabria), en el marco de la operación «Bildalketa». La actuación ha concluido con la detención de siete personas y la investigación de otras tres, acusadas de varios delitos entre los que se incluyen trata de seres humanos, pertenencia a grupo criminal y tráfico de drogas.
Las víctimas, procedentes de Colombia, Bolivia, Venezuela, Paraguay y también de España, vivían hacinadas en habitaciones con literas, vigiladas constantemente mediante cámaras instaladas tanto en zonas comunes como en sus cuartos. Según ha informado la Benemérita, las condiciones en las que se encontraban eran insalubres, sin apenas intimidad ni libertad.
La investigación comenzó en 2024, a raíz del aviso de una organización no gubernamental que alertó sobre la posible existencia de mujeres explotadas en Bizkaia. Tras varias pesquisas, los agentes lograron identificar a una de las víctimas, que había sido trasladada desde Grecia hasta España, y posteriormente explotada sexualmente en varios inmuebles de Bizkaia, Cantabria y Almería.
El núcleo de esta red lo formaban un matrimonio y su hijo, residentes en Castro Urdiales, quienes, según la investigación, tenían bien definidos sus roles dentro de la organización. El padre y la madre se encargaban de gestionar la explotación directa de las mujeres, mientras que el hijo era el responsable de los traslados entre inmuebles en Barakaldo, así como de la recaudación de beneficios. Además, siete mujeres actuaban como «vigilantes», cubriendo turnos de doce horas para controlar a las víctimas durante todo el día.
Durante el mes de mayo, la Guardia Civil efectuó tres registros en inmuebles de Cantabria y Bizkaia. En ellos se intervino más de 20.000 euros en efectivo, siete teléfonos móviles, un ordenador portátil, dosis de cocaína y sildenafil, así como documentos relacionados con la actividad de explotación.
La operación ha sido coordinada por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Bizkaia. Los arrestados se enfrentan a cargos por trata con fines de explotación sexual, prostitución forzada, delitos contra la salud pública, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.
Para más información, se puede contactar con la oficina de prensa de la Guardia Civil en Bizkaia a través del teléfono 605 891 575.