La plataforma ciudadana Cantabria Para Vivir ha convocado para este domingo, 15 de junio, un concejo abierto en Santander con el objetivo de reflexionar colectivamente sobre los efectos del modelo turístico actual, la crisis de acceso a la vivienda, la presión sobre el territorio y el auge de proyectos energéticos de gran escala.
El encuentro tendrá lugar en La Nave Que Late, a partir de las 11:00 horas, y forma parte de una jornada de carácter internacional contra la turistificación. La cita está abierta a vecinos, colectivos sociales y cualquier persona interesada en debatir y aportar propuestas.
La jornada se dividirá en dos partes: en primer lugar, una mesa redonda donde se analizarán los problemas generados por el turismo desregulado, el encarecimiento de la vivienda y el impacto ambiental de iniciativas como las macroplantas eólicas o de biogás. En esta sesión también se plantearán propuestas para dar respuesta a estas cuestiones.
Posteriormente, se abrirá un turno de palabra para el público asistente, con el fin de recoger ideas, puntos de vista y experiencias que ayuden a enriquecer las medidas planteadas. Desde la organización subrayan que se busca una conversación alejada de los marcos institucionales, centrada en una reflexión crítica y compartida sobre el futuro de Cantabria.
Entre los participantes en la mesa estarán Domingo de la Lastra, arquitecto vinculado al colectivo Alceda; Irene Puente, de la plataforma Cantabria No Se Vende; Pablo San Millán, de la PAH Santander; y Jesús Balboa, portavoz de la asociación STOP Macroplanta de Biogás.
Desde Cantabria Para Vivir insisten en la urgencia de revisar el actual modelo de desarrollo, que consideran “dependiente de un urbanismo agresivo y de un turismo sin control”, y en la necesidad de situar en el centro del debate a quienes sufren directamente sus consecuencias.
La plataforma invita a todas las personas preocupadas por el rumbo de la comunidad a sumarse a un espacio que pretende ser “honesto, transformador y participativo”, con el foco puesto en los desafíos sociales y ambientales que afronta Cantabria en la actualidad.