La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha presentado a la Junta de Personal una nueva propuesta para mejorar las condiciones salariales y formativas del profesorado, que mantiene el incremento económico de 150 euros ya planteado anteriormente. Aunque la oferta incluye una reducción en las horas de formación requeridas para obtener sexenios y plantea la equiparación salarial para 70 profesores técnicos de Formación Profesional que no se integraron en el Cuerpo de Secundaria, la Junta de Personal ha rechazado la propuesta, manteniendo su demanda de una subida lineal de 240 euros.
El consejero Sergio Silva trasladó esta oferta a los sindicatos que forman la Junta (STEC, ANPE, CCOO, TU y UGT) mediante un correo electrónico el pasado martes, y poco después tanto él como la Junta dieron a conocer los detalles en sendos actos públicos celebrados simultáneamente.
Durante una visita al colegio Marqués de Estella en Santander, Silva explicó que la intención con esta nueva propuesta es “desbloquear” la negociación y romper el estancamiento que lleva semanas prolongándose, con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de que finalice el curso escolar. No obstante, el consejero subrayó que, en términos salariales, no pueden ofrecer más de 150 euros y defendió que se trata de una subida razonable que posicionaría a los docentes cántabros entre los mejor pagados del país.
Por su parte, la Junta de Personal calificó la propuesta como una “maniobra de distracción” que no contribuye a resolver el conflicto y anunció que responderá de manera unificada tras una reunión de comisión permanente. Su portavoz, Diego San Gabriel, insistió en que la Administración debe presentar una oferta que al menos iguale la actualización de 170 euros que se hizo en 2008, ajustada al IPC, es decir, un aumento cercano a los 240 euros que reclaman.
Además, la Junta criticó el intento de Silva de que los sindicatos respondan por separado, algo que han descartado hacer, y alertaron de que la propuesta mezcla asuntos distintos, como la equiparación salarial para ciertos técnicos de FP, que no deberían vincularse a la negociación general del colectivo docente.
El debate también se centró en las prioridades presupuestarias del Gobierno regional, con la Junta recordando que en 2008, bajo un Ejecutivo diferente, se pudo llevar a cabo una adecuación salarial significativa mientras se invertía en la educación pública. Por ello, cuestionaron la capacidad y voluntad del actual Gobierno del PP para hacer lo mismo.
Para ilustrar su postura, la Junta llevó a cabo una ‘clase’ simbólica al aire libre frente a la sede del Gobierno de Cantabria, donde explicaron a través de una pizarra y una exposición didáctica la pérdida de poder adquisitivo del profesorado y los cambios que pretende imponer la Consejería en cuanto a las horas de formación necesarias para los sexenios, que pasarían de 100 a 250 horas, un aumento del 150%.
Este pulso entre la Consejería y la Junta docente sigue abierto, con el compromiso de seguir negociando, pero con posturas aún muy alejadas que dificultan alcanzar un acuerdo a corto plazo.