La campa de La Magdalena en Santander se ha llenado este domingo de cultura, juegos y tradiciones con motivo del 47º Día Infantil de Cantabria, una cita ya consolidada que busca acercar el patrimonio regional a las nuevas generaciones.
La jornada ha arrancado a las 11:00 horas con la ya tradicional marcha en albarcas, que ha partido desde el túnel de Tetuán hasta desembocar en el recinto del evento. A partir de ahí, la campa ha ido cobrando vida con un sinfín de propuestas dirigidas al público infantil y familiar.
Uno de los principales atractivos ha sido el mercado cántabro, que permanecerá abierto hasta las 20:30 horas. Con un total de 45 puestos, ofrece una variada selección de productos locales: desde alimentación artesanal hasta artículos de decoración, bisutería, regalos y complementos. También se han sumado a la cita tres organizaciones sin ánimo de lucro, que realizan ventas bajo el formato de donación con certificado.
La programación combina tradición y entretenimiento. La música ha tenido un peso importante con actuaciones de la Banda Municipal de Santander, los Coros y Danzas locales, el grupo de Danzas Virgen de las Nieves de Tanos, Banduca L’Ábrigu y Cantarina, entre otros.
Pero no todo ha sido música. Los más pequeños han podido disfrutar de teatro de títeres, espectáculos de magia, sesiones de cuentacuentos, hinchables, un tiovivo ecológico, chocolatada y un amplio abanico de talleres temáticos. Entre ellos destacan los dedicados a oficios artesanos, elaboración de llaveros e imanes, bolo palma, puzles con imágenes de Cantabria y creación de figuras de ojáncanos.
Precisamente, este año la figura del mítico ser cántabro ha tenido un papel protagonista. El cartel del evento está ilustrado por la artista cántabra Laura Súa Campo, que ha dado vida a Janu, un ojáncano simpático convertido en la nueva mascota de esta edición.
El Día Infantil de Cantabria nació en 1978, también en La Magdalena, con una primera edición que reunió a unas 80.000 personas. Desde entonces, la cita se celebra cada primer domingo de junio, convirtiéndose en un referente para la divulgación y el disfrute de las raíces cántabras en familia.