El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, ha revelado hoy que el anteproyecto de la Ley de Salud Digital de la región estará listo este mismo mes. El objetivo de esta nueva normativa es ofrecer garantías a pacientes, profesionales, investigadores y empresas, mejorando el acceso a datos de salud y garantizando la seguridad jurídica tanto en el uso primario como secundario de los mismos. Además, la ley apostará por el uso del Cloud, facilitando el cambio de paradigma en el sector sanitario.
Pascual ha resaltado que esta iniciativa se enmarca dentro de un contexto de colaboración público-privada y enfatizó que la innovación será el motor del éxito en esta transformación. «El cambio será exitoso si pasa por transformar el sistema», aseguró el consejero, quien destacó el poder transformador de la digitalización en la sanidad.
Durante su intervención en la inauguración del XXVIII Congreso Nacional de Informática de la Salud 2025, el titular de Salud comparó este nuevo paradigma con los grandes avances tecnológicos de la historia, como la llegada de internet en los años 90 o la electrificación de las ciudades. Según Pascual, el cambio digital que se avecina será «mucho más rápido» y «va a cambiar todo» en el ámbito sanitario.
Cantabria, pionera en la Ley de Salud Digital
En el evento, que reúne a expertos del sector sanitario y tecnológico, también participó Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Sistema Nacional de Salud. Muñoz destacó que Cantabria es una de las primeras comunidades autónomas en avanzar hacia una legislación propia sobre salud digital, y aseguró que el Ministerio de Sanidad planea presentar su propia ley para 2026. Junto a él, estuvieron presentes representantes de otras comunidades autónomas, como Galicia, Castilla-La Mancha, Extremadura y las Islas Baleares.
Este congreso, organizado por la Sociedad Española de Informática de la Salud, tiene como lema «salud digital para impulsar un nuevo sistema asistencial» y se celebra en un momento clave para la digitalización del sistema sanitario. La transformación digital del sector es una necesidad, pero también una oportunidad para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los servicios de salud.
Transformación digital y retos del sistema sanitario
Durante la inauguración, se discutieron las principales estrategias de transformación digital que el Sistema Nacional de Salud (SNS) está impulsando en colaboración con las comunidades autónomas. Entre los temas tratados, destacó la Estrategia Nacional de Salud Digital (ENDS) y el impacto de la inteligencia artificial (IA) en la toma de decisiones clínicas. Además, se abordó el valor de los datos de salud y la importancia de garantizar la interoperabilidad entre los diferentes sistemas de información.
El programa científico del Congreso también incluye debates sobre cuestiones clave, como la ciberseguridad y la protección de datos sensibles. Asimismo, se discutirá la integración de la imagen médica en la historia clínica electrónica (HCE) y cómo la inteligencia artificial está transformando áreas fundamentales como el diagnóstico, el seguimiento de pacientes y la personalización de los tratamientos.
Telemedicina y sostenibilidad del sistema sanitario
A lo largo de los próximos días, el Congreso se centrará también en los avances de la telemedicina, una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la atención sanitaria en zonas rurales o con menos recursos. Además, se analizará la sostenibilidad del sistema sanitario mediante la implementación de nuevas tecnologías y su impacto en la eficiencia del modelo asistencial.
Otras sesiones se dedicarán a la gobernanza y la regulación de la inteligencia artificial en salud, así como a la ciberseguridad, explorando las estrategias necesarias para asegurar la privacidad de los pacientes y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). También se debatirán temas como la certificación de algoritmos de IA y la transparencia en la toma de decisiones automatizadas, fundamentales para ganar la confianza de los usuarios en estas nuevas tecnologías.
Por último, el congreso prestará especial atención al empoderamiento digital de los profesionales sanitarios, analizando las competencias digitales emergentes y las estrategias formativas para integrar a los profesionales en el proceso de digitalización del sistema de salud de manera efectiva y segura.