La Consejería de Salud dispondrá en 2026 de un presupuesto sin precedentes: 1.320 millones de euros, un 10,5% más que el año anterior, lo que supone un aumento de 97 millones y sitúa a Cantabria “entre las comunidades con mayor financiación por habitante”. Así lo ha destacado el consejero de Salud, César Pascual, acompañado del director gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), Luis Carretero, y la secretaria general de la Consejería, María Souto.
Pascual ha explicado que se trata de “un presupuesto que expande sin derrochar, que crece donde debe crecer: en personal, infraestructuras e innovación”. Según ha insistido, es una estrategia “de futuro” que apuesta por la estabilidad laboral, la sostenibilidad económica y la transformación digital del sistema. El gasto se concentrará mayoritariamente en el SCS, que contará con 1.286 millones (un 8,2% más), mientras que la Consejería gestionará 33,9 millones adicionales.
“Nunca en la historia de nuestra comunidad se ha destinado tanto a cuidar a las personas”, ha afirmado el titular de Salud, quien ha subrayado que el presupuesto sanitario representa el 7% del Producto Interior Bruto regional. Pascual ha remarcado además que Cantabria mantiene el menor nivel de externalización de servicios sanitarios de España y que el crecimiento actual del SCS supera el 22% respecto al último presupuesto del Gobierno PRC-PSOE.
Entre las áreas prioritarias destacan la Salud Pública, con una dotación de 19,6 millones de euros, fundamentalmente destinados a vacunas, programas de cribado, adicciones y control de infecciones; así como la Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, que dispondrá de 2 millones para mejorar la prescripción electrónica y reforzar la atención al paciente.
En materia de innovación, el Ejecutivo regional destinará casi 5 millones al desarrollo del Plan de Salud Digital de Cantabria y a proyectos de investigación vinculados al IDIVAL y al Hospital Virtual Valdecilla. También se contempla una inversión de 8,8 millones en I+D+i sanitaria y la construcción de una nueva base del 061 en Astillero.
El consejero ha resaltado los avances en infraestructuras, con partidas específicas para los centros de salud de Cazoña, Camargo, Reinosa, Polanco, Suances, Piélagos y otros consultorios rurales. En Valdecilla se adquirirán nuevas tecnologías, entre ellas un robot quirúrgico Da Vinci y una plataforma de oftalmología 3D; en Laredo, se proyecta un nuevo área de atención a la mujer; y en Sierrallana, la ampliación del edificio de hospitalización.
Pascual ha defendido que este “presupuesto histórico” demuestra un “compromiso real con la sanidad pública” y asegura el refuerzo de plantillas, la estabilización de profesionales y la mejora retributiva de todo el personal del SCS. “Apostamos por hechos, no por declaraciones”, ha concluido.













