El paro aumentó en Cantabria en 1.700 personas durante el tercer trimestre del año, situando el número total de desempleados en 22.100, lo que representa un incremento del 8,3% respecto al trimestre anterior. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de paro regional se eleva hasta el 7,62%, la cifra más alta en este periodo desde 2022 y el mayor repunte intertrimestral registrado en la serie histórica desde 2003.
Pese al aumento del desempleo, la encuesta refleja un ligero crecimiento de la actividad laboral, con la creación de 2.100 puestos de trabajo (+0,8%) y un total de 268.400 ocupados al cierre del trimestre. El número de personas activas en la comunidad también creció, hasta las 290.500, tras aumentar en 3.800 en los últimos tres meses. Sin embargo, en comparación con el año pasado, Cantabria cuenta con 1.200 parados más (+5,7%) y ha perdido 2.300 empleos (-0,8%), lo que evidencia un mercado laboral aún frágil frente a la evolución positiva de otras comunidades.
Por sexos, la desigualdad laboral sigue siendo una constante. El desempleo masculino creció con fuerza, en 1.500 hombres (+16,3%), mientras que entre las mujeres el incremento fue de 400 (+3,6%). La tasa de paro femenina se sitúa en el 8,22%, con 11.500 desempleadas, frente a un 7,07% y 10.700 parados entre los hombres. En cuanto al desempleo juvenil, el número de menores de 25 años sin trabajo aumentó en 100 personas, elevando su tasa al 17,58%.
El análisis por tipo de contrato muestra que el número de asalariados indefinidos descendió en 1.100, mientras que los temporales aumentaron en 4.600. De los 229.200 asalariados cántabros, el 81,8% tienen contrato indefinido y el 18,1% temporal. Además, el sector privado fue el motor del empleo, con 5.700 nuevos puestos (+2,7%), hasta los 217.100 trabajadores, mientras que el sector público redujo su plantilla en 3.600 empleos (-6,5%), quedando en 51.300.
Por sectores, los peores datos se registraron en la industria (+1.100 parados, +137,5%) y la construcción (+500, +125%), mientras que el sector servicios apenas experimentó variaciones y la agricultura se mantuvo estable. A nivel autonómico, Cantabria se sitúa entre las regiones con menor creación neta de empleo, en contraste con comunidades como Andalucía o la Comunidad Valenciana, que encabezan las cifras de contrataciones. En el conjunto nacional, el paro subió en 60.100 personas (+2,3%) y la tasa se situó en el 10,45%, mientras que el empleo alcanzó cifras récord, con 22,3 millones de trabajadores activos.














