El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria con el fortalecimiento del tejido industrial y la apuesta “firme y decidida” por la innovación y el talento humano como motor de desarrollo. Durante la entrega de los Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, Arasti destacó la “ambiciosa estrategia” puesta en marcha por el Ejecutivo autonómico para consolidar un modelo productivo competitivo, basado en la digitalización y la investigación.
Entre las principales actuaciones, se refirió a la I Agenda Digital de Cantabria 2024-2028, aprobada el pasado año, que contempla 88 proyectos y una inversión de 400 millones de euros destinada a impulsar sectores de alto valor añadido. Además, subrayó el esfuerzo presupuestario realizado en materia de I+D+i, con una partida de 79 millones de euros en 2025, frente a los 38 de hace dos años, lo que supone un incremento del 108%.
Arasti avanzó que el próximo año el Gobierno volverá a cumplir la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, con un presupuesto que alcanzará los 93 millones de euros, un 18% más que en el ejercicio actual. “Esta apuesta está dando resultados visibles: Cantabria ha mejorado diez posiciones en el ranking europeo de innovación, convirtiéndose en la segunda comunidad española que más ha progresado en los dos últimos años”, señaló.
La mejora del entorno empresarial también se refleja en el dinamismo de la creación de empresas. Según destacó, en 2024 se constituyeron 897 nuevas sociedades, un 17% más que el año anterior, mientras que en 2025 ya se han registrado 667, lo que supone un aumento del 10% y la tercera mayor subida del país. A esto se suma el incremento de la inversión extranjera, que en el primer semestre de 2025 ha sido casi nueve veces superior a toda la registrada en la legislatura anterior, situando a Cantabria como la cuarta comunidad con mayor captación de capital foráneo. “Nuestra comunidad se ha convertido, por fin, en un entorno atractivo para la inversión, con niveles de afiliación a la Seguridad Social históricos y la tasa de paro más baja de España”, resaltó el consejero.
Arasti puso en valor el papel de la industria “como motor de desarrollo de Cantabria”, destacando que este sector representa el 19,7% del PIB autonómico, cinco puntos por encima de la media nacional. “Sin una industria fuerte y competitiva, no hay un futuro sólido para nuestra comunidad”, afirmó, al tiempo que destacó la contribución de los ingenieros industriales al progreso regional. “Son quienes transforman el conocimiento en progreso y convierten las ideas en realidades que mejoran la vida cotidiana”, añadió, felicitando al Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria por su 75 aniversario.
Durante la gala, celebrada en el Palacio de la Magdalena, se entregaron los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial. El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Óscar García, fue reconocido como Ingeniero Industrial del Año; el cántabro José Antonio Garrido, ex vicepresidente de Iberdrola y expresidente de Gamesa, recibió el galardón a la Trayectoria Profesional; y el Premio Proyecto Solidario fue para el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de la Comunidad Valenciana, por su labor tras la DANA de 2024.
El premio Empresa Innovadora recayó ex aequo en Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y en HP. Esta última, cuya presidenta en España y Portugal, Inés Bermejo, recogió el galardón, fue destacada por su liderazgo mundial en impresión de gran formato y su capacidad para generar empleo a más de 2.500 profesionales. Por último, el reconocimiento al Mejor Proyecto de Ingeniería fue para Ávita System, una iniciativa de construcción industrializada del Grupo Avintia y Ávita Factory.














