El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, Sergio Silva, ha destacado el momento crucial que atraviesa el sector agrario en la comunidad autónoma, calificándolo como estratégico para su desarrollo económico. Durante la jornada ‘Cantabria viva: personas que transforman el medio rural con innovación y sostenibilidad’, Silva subrayó la necesidad estructural de afrontar un relevo generacional en el campo cántabro, debido a la elevada edad media de muchos titulares de explotaciones.
A nivel coyuntural, alertó sobre la reducción del 22% en los fondos de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034, que supondrá para Cantabria una disminución de hasta 72 millones de euros, lo que plantea desafíos para los productores locales.
Silva valoró positivamente la labor educativa que se desarrolla en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) La Granja en Heras, especialmente en el ámbito agroalimentario, donde actualmente se imparten 12 ciclos formativos a unos 500 alumnos. El Gobierno de Cantabria ha invertido cerca de dos millones de euros, principalmente de fondos europeos, para mejorar las infraestructuras, incluyendo la construcción de un establo, una planta de industria agroalimentaria, equipamiento y un refugio equino.
Durante la jornada, también se analizó el papel fundamental de las mujeres en la transformación rural, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales. Se abordaron los retos y oportunidades que presenta la nueva PAC, incluyendo impactos normativos, financiación y la transición ecológica y digital que afecta a la agricultura y ganadería cántabras.
La importancia económica del sector agroalimentario en Cantabria es notable, representando cerca del 25% del PIB industrial y el 6% del PIB total, con una facturación superior a 1.700 millones de euros y generando más de 6.500 empleos directos en alrededor de 3.000 empresas.
Este análisis completo pone en evidencia la urgencia de adaptarse a cambios legislativos y financieros para asegurar la sostenibilidad y competitividad del campo cántabro, así como la necesidad de continuar apoyando la formación especializada y la innovación en el sector.
Si necesitas, puedo prepararte un texto adaptado para un boletín o nota informativa con resumen y enfoque específico.