El Pleno del Parlamento de Cantabria afronta hoy lunes una jornada especialmente cargada de asuntos que afectan de lleno tanto a la vida cotidiana como al futuro estratégico de la comunidad. Desde las doce del mediodía y a lo largo de la tarde, los distintos grupos parlamentarios pondrán sobre la mesa cuestiones tan diversas como el desarrollo de los pisos turísticos, la fiscalidad, la evolución de los proyectos de energía eólica, la detección precoz del cáncer de mama y el impacto del marco financiero europeo sobre Cantabria. La sesión se presenta como una radiografía plural de las preocupaciones y desafíos que afronta esta autonomía en el corto y medio plazo.
El arranque vendrá marcado por dos mociones: el PSOE plantea una sobre la gestión y ejecución de fondos europeos, tratando de arrojar luz sobre cómo está empleando Cantabria las posibilidades que ofrece la financiación comunitaria; Vox, por su parte, lleva a debate diversas medidas fiscales. Estas dos iniciativas abrirán paso al debate y votación de cuatro Proposiciones No de Ley que han presentado todos los grupos parlamentarios, reflejando el crisol de sensibilidades presente en la Cámara.
Los socialistas van a solicitar en Pleno el cambio de ubicación del vertedero de amianto proyectado en Castañeda, en una muestra de preocupación medioambiental y por la salud pública. Vox reivindica la necesidad de realizar un estudio exhaustivo que detalle el mapa de los salones de juego en todos los municipios de Cantabria, cuestión sensible ante el repunte de la actividad en este tipo de establecimientos y su impacto social. El Partido Popular, por su parte, reclamará la oposición frontal y el bloqueo al Marco Financiero Plurianual 2028-2034 que la Comisión Europea ha puesto sobre la mesa en Bruselas, argumentando que este documento puede condicionar negativamente a la comunidad. El Partido Regionalista de Cantabria, en tanto, solicita mejorar y reforzar el Registro Autonómico de Viviendas de Uso Turístico, apuntando hacia una mayor coordinación entre registros estatal, autonómico y municipal que permita controlar mejor el fenómeno y sus efectos sobre el mercado y el urbanismo local.
A medida que avance la sesión, en el bloque de interpelaciones se abordarán temas de interés regional muy concretos: el PSOE pregunta sobre el futuro del Centro de Recursos, Interpretación y Estudios de la Escuela (CRIEME) en Polanco y, especialmente, sobre la situación de los proyectos industriales y energéticos vinculados a los terrenos de Sniace en Torrelavega, una cuestión clave para la recuperación económica de la comarca del Besaya. Vox vuelve a la carga sobre el uso de fondos públicos y posibles desvíos presupuestarios, mientras el PRC se interesa por los criterios aplicados en el desarrollo eólico terrestre y el impacto de proyectos en otras comunidades que repercuten sobre Cantabria, con especial atención al parque eólico Briesa.
En la segunda parte de la jornada, destacar las preguntas del PRC sobre el programa de detección precoz del cáncer de mama y las obras en la carretera CA-151 de Guriezo, así como si se garantizarán los complementos retributivos a médicos en caso de que no se apruebe el presupuesto para 2026. El grupo socialista también buscará respuestas sobre la aplicación de la modificación de la Ley del Suelo —que permite levantar nuevas construcciones en suelo rústico— y sobre el calendario escolar planteado para el próximo curso.
La agenda se completará con cuestiones relativas a la marcha de los proyectos de energía eólica en Cantabria (pregunta de Vox) y las actuaciones en la carretera CA-500, que une el Alto de Laredo y Seña. Este repaso por los temas más candentes deja claro que el Parlamento encara una jornada activa y transversal, donde la atención se repartirá entre asuntos económicos, sociales, ambientales y sanitarios, reflejo de una comunidad cada vez más consciente de sus retos y de la necesidad de respuestas políticas que estén a la altura.
El desarrollo de la sesión volverá a poner de manifiesto la pluralidad de intereses y posturas dentro del arco parlamentario cántabro, invitando al debate sobre cómo equilibrar la modernización de la comunidad con la preservación de su patrimonio, la salud social y la protección de sus recursos estratégicos. Todo, en una cita política donde, por encima de posturas ideológicas, lo fundamental será la búsqueda de acuerdos y soluciones útiles para Cantabria.