El Centro de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha registrado un notable incremento de actividad durante el verano de 2025, con un total de 169 rescates realizados entre el 1 de junio y el 30 de septiembre, lo que supone un aumento del 39,6% respecto al mismo periodo del año anterior, con 48 intervenciones más. También creció casi un 5% el número de llamadas recibidas, que pasaron de 106.500 a 111.765.
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, presentó este miércoles el balance acompañada por la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo, y el director del Servicio de Emergencias de Cantabria (SEMCA), Samuel Ruiz. Según explicó, junio fue el mes con el mayor repunte de actividad, con un 12% más de avisos y un espectacular crecimiento del 141% en rescates, seguido de septiembre, con un incremento del 50%, y julio, con un 41%.
Ante la elevada demanda y la prolongación del flujo turístico, el Ejecutivo cántabro ha decidido ampliar el periodo de referencia para medir la actividad estival del 112, que hasta ahora comprendía del 15 de junio al 15 de septiembre. Urrutia destacó que el objetivo es reflejar mejor la realidad de un servicio que, cada verano, afronta un volumen de incidencias cada vez mayor.
La consejera aprovechó para recordar que los servicios de rescate no tienen coste para los ciudadanos, salvo en casos de “imprudencias o negligencias”, que —apuntó— deben tener una consecuencia. No obstante, aclaró que este año no se ha abierto ningún expediente sancionador por actuaciones de ese tipo, lo que atribuyó a una mayor concienciación entre quienes practican actividades al aire libre en la comunidad.