Podemos Cantabria ha levantado la voz contra la práctica irregular de fragmentar contratos en la construcción de parques eólicos, señalando específicamente a los proyectos PE Las Américas 3 y PE Las Américas 16. Cada uno de estos parques cuenta con una potencia eléctrica de 49,99 megavatios, justo por debajo del límite de 50 MW que activaría la competencia directa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
La formación ha puesto en evidencia que ambas instalaciones, promovidas por la misma empresa pero bajo diferentes distinguidos CIF, son solo parte de una red más amplia que integra más de 500 sociedades con idéntico nombre y sede social. Esta estructura revela un posible plan sistemático para dividir proyectos y contratos con el fin de evitar la evaluación ambiental ordinaria, lo que constituye, según Podemos, un fraude de ley.
Este tipo de fragmentación, según los denunciantes, no solo impide un análisis ambiental integral, sino que limita la visibilidad sobre el impacto acumulado de las instalaciones, afectando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. La dispersión artificial de proyectos dificulta además el control administrativo y erosiona la transparencia en los procesos de autorización y seguimiento.
Podemos Cantabria advierte que, de aprobarse los parques eólicos bajo esta modalidad, procederán con acciones legales contra la empresa responsable y contra el Gobierno regional. Su intención es salvaguardar el cumplimiento de la normativa vigente y velar por el interés público.
Esta denuncia se enmarca en un contexto de crecimiento de esta práctica en distintos territorios, donde un número creciente de proyectos eólicos se dividen artificialmente para burlar supervisiones y controles ambientales esenciales. Las consecuencias para los municipios y vecinos son significativas, generando incertidumbre jurídica y dificultando la participación ciudadana en el análisis integral de los proyectos, que se tramitan por separado y sin evaluar los efectos globales.
En consecuencia, Podemos Cantabria exige una intervención decidida tanto de MITECO como del Ejecutivo regional para revisar y unificar estos contratos partidos, aplicar estrictamente la legislación vigente y reforzar los mecanismos de transparencia y control público. Solo así se podrá garantizar que grandes iniciativas energéticas se desarrollen respetando el medio ambiente y las normativas, sin menoscabar los derechos de los ciudadanos y la integridad del entorno natural de la comunidad autónoma