El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares (PSOE), ha admitido la existencia de una incidencia en las pulseras telemáticas antimaltrato en la comunidad, relacionada con fallos temporales en la cobertura de los dispositivos. Casares ha detallado que esta situación, que afectó a la vigilancia de una víctima, tuvo una duración muy breve y que en ningún momento la persona afectada estuvo desprotegida. Tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil mantuvieron una atención constante para garantizar la seguridad y seguimiento de la víctima.
Casares explicó en una entrevista concedida a RNE,que inicialmente no se tenía constancia de esta problemática tras conocerse los fallos. Sin embargo, gracias a la información reportada por la Unidad de Violencia de Género, se pudo detectar la incidencia. En ese sentido, el delegado ofreció un mensaje de tranquilidad, señalando que el sistema VioGen, encargado de la protección de víctimas de violencia de género, “funciona” y “protege”, y reiteró que ninguna persona ha quedado sin amparo.
Por otro lado, en relación con las inversiones del Estado en infraestructuras en Cantabria, Pedro Casares anunció el inminente inicio, en aproximadamente dos semanas, de las obras de humanización de las carreteras N-611 y N-623 en los accesos a Santander. Esta actuación, valorada en 11,5 millones de euros, implicará la mejora de aceras, construcción de glorietas para optimizar el tráfico, sustitución del alumbrado por tecnología eficiente y la creación de más de siete kilómetros de carriles bici, además de una remodelación integral del mobiliario urbano y el arbolado. Casares destacó que este proyecto es “largamente demandado” y supondrá un cambio significativo en la entrada a la capital cántabra, siendo posible gracias al impulso del Gobierno de España.
Respecto a los retrasos en la entrega de los nuevos trenes para Cantabria, señaló que no consta ningún atraso y reafirmó el compromiso del Ejecutivo para mantener la gratuidad del transporte ferroviario de Cercanías hasta la llegada de los convoyes, prevista para principios de 2026.
Finalmente, como secretario general del PSOE en Cantabria, Casares afirmó que su formación está marcando la agenda política regional y ejerciendo un control riguroso sobre el Gobierno autonómico del Partido Popular. Este contexto, aseguró, explica el “nerviosismo” de los ‘populares’ ante su llegada a la Secretaría General y la Delegación del Gobierno. Además, confirmó que el partido ha reducido sus tensiones internas tras un proceso de primarias y que continuará trabajando para mantener una organización unida. En cuanto a su posible candidatura a las elecciones autonómicas, Casares indicó que se pronunciará cuando se abra formalmente el proceso, enfatizando su respeto por los plazos y procedimientos establecidos.